África: Marruecos, Sud África
Asia: Tailandia, Laos , Vietnam , China, Japón , Indonesia, Emiratos Árabes Unidos
Ámerica: Estados Unidos, Canada
Oceanía: Australia, Nueva Zelanda
Europa: Portugal, Francia, Inglaterra, Eslovenia, Alemania, Suecia, Noruega, Dinamarca, República Checa, Hungría, Austria, Turquía, Grecia, Italia, Bélgica, Holanda



viernes, 21 de mayo de 2010

Sud África

Día 1 Capetown

Aterrizamos en el aeropuerto de Capetown a las 11:40, donde tuvimos nuestro primer contacto con gente local. En general los sudafricanos son gente bastante amigable, aún después de todos los problemas recientes y el apartheid de facto que aun sigue vigente en todo el país. El aeropuerto está a unos 20 km del centro de la ciudad. Desde el aeropuerto, se puede alquilar un coche, tomar un taxi o coger el autobús MyCiti. Un taxi al centro de la ciudad cuesta entre R300 y R400. Algunos tienen tarifas fijas, mientras que otros cobran por kilómetro, pero de cualquier manera se debe llegar a un acuerdo por adelantado. El taxi nos deja en la puerta del Cape Diamond Boutique Hotel, un hotel tres estrellas normal. Estoy seguro que hay opciones con mejor relación calidad precio, pero por localización a nosotros nos convenció bastante. Después de descansar un poco y comer algo, fuimos andando hasta Green Point, un sitio muy recomendado para ver el atardecer.

Día 2 Simon's town

Este día decidimos dirigirnos a Simon's town, un pequeño puerto pesquero y de vacaciones, así como una estación balnearia y turística. Para llegar desde Ciudad del Cabo a este pintoresco lugar hay que conducir por Chapman's Peak Drive, uno de las carreteras más espectaculares del mundo y que esta considerada una importante obra de ingeniería. Esta carretera abraza la cara, casi vertical, de la montaña que va desde Hout Bay a Noordhoek.

En nuestro caso, el motivo principal para visitar Simon's town, además de tener una excusa para poder conducir por Chapman's Peak Drive, fue la cercana Boulders Beach que acoge desde 1985 una colonia de pingüinos salvajes del Cabo. Y todos sabemos que los pingüinos molan mazo :P

Para comer elegimos Bertha's restaurant, un sitio un pelín caro, pero con buenas vistas y unos platos de comida bastante sabrosos en general. 

Día 3 Winelands

Cape Winelands es la región más importante en lo que a producción de vino  se refiere en Sudáfrica y se divide en seis regiones principales, cada una con su propia ruta del vino.

Día 4 Table mountain

Una de las atracciones más conocidas en Capetown es Table mountain, una meseta de aproximadamente 3 km de lado a lado, rodeada por riscos escarpados. La meseta, flanqueada por Devil's Peak al este y por Lion's Head al oeste, forma un dramático telón de fondo para la ciudad.

Día 5 Langebaan lagoon

Langebaan es una ciudad en la provincia del Cabo Occidental de Sudáfrica en la costa este de Langebaan Laguna.

Langebaan Se encuentra a 120 km al norte de Ciudad del Cabo,

La Laguna de Langebaan se formo por el aumento y disminución del nivel del mar en tiempos prehistóricos. Esto es a diferencia de la mayoría de las lagunas que se forman en los ríos de agua dulce entran en el mar. Como resultado, Langebaan Laguna es puramente laguna de agua salada.

Día 6 Table mountain and Green Point

Día 7 Cape of Good Hope

"Bartolomé Díaz lo llamó "cabo de las Tormentas". Más tarde, Juan II de Portugal le dio su nombre actual. Los portugueses, y en concreto el popular Vasco de Gama, descubrieron que pasando este cabo, uno de los extremos más meridionales del continente africano, se podía seguir navegando hacia el este, hacia la India. Durante muchos años, los navegantes temieron no encontrar una posible ruta marítima que llegara hasta dicho lugar, por lo que denominaron a este cabo de Buena Esperanza."

Día 8 Kruger park

Día 9 Kruger park

Día 10 Blyde river Canyon

Día 11 Blyde river Canyon

No hay comentarios:

Publicar un comentario