Dia 4: Bangkok
Llegamos a Bangkok el día 4 de Agosto a las 15:00. Bangkok es una ciudad bastante extensa y difícil de recorrer, esta pensada para los coches, los peatones quedan en un segundo plano por lo que muchas veces se hace bastante incómodo caminar por ella. Los semáforos y los pasos de cebra están de adorno y sólo se respetan en cruces y lugares donde no hay otra opción. Por lo tanto la mayoría de veces hay que desplazarse en taxi y el primero de una larga lista es el que hay que coger a la salida del aeropuerto. El precio del trayecto hasta Khao San Road (si coges un taxi con taxímetro), te costará no menos de 300 baths, más los dos peajes que te encontrarás, más 50 baths de tasa de salida del aeropuerto (o sea, unos 400 baths). La susodicha calle en cuestión es la zona de los mochileros en Bangkok y ofrece decenas de alojamientos de todos los precios, algunos muy económicos. Khao San Road es una calle llena de tiendas, puestecillos, restaurantes, discotecas, farmacias, cibercafés, oficinas de cambio de moneda, cajeros automáticos, zapaterías, lavanderías, ópticas y por supuesto de gente. Algunos critican que es el paraíso guiri (está lleno, sobre todo, de anglosajones) y prefieren moverse por otras zonas, pero merece la pena una visita. Afortunadamente, nuestro albergue estaba algo alejado de esta calle por lo que era algo más tranquilo, concretamente nuestra elección fue el Wild Orchild.
El centro comercial MBK consta de 8 plantas en las que se reparten más de 2.000 comercios y 150 restaurantes. Es impresionante la cantidad de tiendas que tiene, con plantas dedicadas exclusivamente a ropa y complementos, electrónica, muebles, joyería, etc.
Además puedes encontrar lugares de actividades como boleras, karaokes o cines. Hay muchos restaurantes, principalmente de comida china y tailandesa, que también gozan de cadenas de comida rápidas propias de Tailandia y cadenas extranjeras como MacDonalds, PizzaHut o Burger King. Lo mejor es visitarlo entre semana ya que los fines de semana se suele abarrotar de población local y puede ser algo insufrible. A diferencia de otros centros comerciales del país, en este es posible negociar como si de un mercado se tratara. La primera experiencia consumista en el país resultó bastante agotadora y no llegamos a ver ni una cuarta parte del centro comercial, por suerte (o por desgracia) volveríamos al MBK antes de regresar a Valencia, para comprar los regalos de familiares y amigos. Como ya era tarde decidimos cenar en el propio centro comercial, en concreto íbamos con la idea de probar la opción de comprar un ticket y comer de una gran variedad de puestos de comida. Sin embargo, a partir de las 21:00 dejan de vender los dichosos tickets y no es tan sencillo encontrar un sitio donde te den de cenar. Acabamos en un japonés bastante mediocre aunque por lo menos bastante barato. Después de cenar cogimos un tuk tuk nocturno que nos dejó en Khao San Road donde pudimos comprobar de primera mano la impresionante vida nocturna de esta famosa calle. En esta calle compramos un poco de fruta del dragón y nos regalamos nuestro primer masaje en los pies. Aunque todavía era temprano, nos fuimos al hotel a dormir, ya que al día siguiente pensábamos madrugar para ir al Nonthamburi market, para poder así evitar la oleada de turistas correspondiente.
Hoy nos levantamos a las 5:30 ya que el Nonthaburi market tiene unos horarios de 5am-9am, y aunque sigue abierto hasta más tarde, muchos de los vendedores a las 9 ya se han ido. Conseguimos que nos dieran de desayunar en el hotel a esas horas intempestivas y además sentados en la terraza del hotel con la fresquita de la mañana. Nonthaburi es una provincia al norte de Bangkok y le da su nombre al mercado. Este mercado es enorme y esta situado junto al río Chao Phraya.
Para llegar allí hay que coger el Barco Express (el que tiene la bandera de color naranja) subiendo por el rio hasta el N30 Nonthaburi pier (Phibun Songkhram 3). Luego hay que caminar 400 metros hasta Pratcharat Road y el mercado está a su derecha. El ticket del barco es muy barato, pero si te descuidas pueden llegar a cobrarte 5 o 6 veces su precio. El recorrido por el rio merece la pena por si solo. Se puede ver como la vida se arremolina alrededor del rio. En el camino pudimos ver varios equipos entrenando para unas regatas y como no, el majestuoso Rama VIII Bridge. En el mercado nos encontramos un montón de fruta de las provincias vecinas, y es uno de los pocos lugares en Tailandia, donde todavia puedes encontrar Rickshaws (taxis carreta tirados por una persona). A la vuelta de Nonthamburi paramos en la zona de los templos, la parada es N9 Tha Chang pier.
Nota: El horario de visita de la mayoría de estos templos es de 8:30 a 15:30.
Llegamos sobre las 12:00 a la zona de los templos. En esta parte se puede visitar el Palacio Real con su Buda Esmeralda que se encuentra en uno de los templos del interior (el Wat Phra Kaeo), el templo de Wat Pho y su Buda Reclinado de 46 metros y el Wat Arun. Esta zona es espectacular, son sin duda de los templos más llamativos del país y un must see en toda regla. Primero dimos una vuelta por el gran palacio bajo un sol abrasador, no hay casi lugares a la sombra así que conviene ir bien provistos de líquidos. Para dejar de achicharrarse uno puede visitar el Buda Esmeralda y contemplar como la gente autoctona hace sus ofrendas al mismo. Desde el palacio real es fácil llegar al Wat Pho donde se encuentra el Buda Reclinado. La estatua mide 46 metros de largo y 15 metros de altura, es la más grande de Tailandia y toda ella está
recubierta de pan de oro. Después de los templos una rica merienda en la panadería cool y un paseo por Khao San Road. Lo que no esperábamos es que iba a caer el diluvio universal. Nos chopamos. Ducha en el hotel y cenita en el restaurante Hemlock.
La misión en las islas es relajarse y disfrutar del aire puro, la brisa marina y el benévolo clima tropical que las acaricia durante todo el año. Koh Samui esta conformada por Seis Grandes Playas: Chaweng, Lamai, Maenam, Bo Phut, Big Buda y Choeng Mon. La isla tiene poca vida nocturna, pero si lo que se desea es un poco de diversión, tragos y baile hay que dirigirse a Chaweng. Allí tienes siete kilómetros de arena blanca con rústicos bares, discotecas, tiendas. Es esta última playa estaba nuestro hotel, el Ark Bar, con piscina y con un bar con bastante vida nocturna. La verdad es que una vez estas allí, por muchas cosas que quieras hacer, acabas por alternar playa, con piscina, con playa y con piscina. Así hasta la hora de cenar y acostarte.

Dia 10: Chiang Mai
Este día pasaron a por nosotros a eso de las 8:00, con una furgoneta en la que conocimos a una pareja de catalanes con la que compartiríamos la experiencia. La excursión comienza en el campo de elefantes y después de una serie de espectáculos en los que los elefantes, pintan, y juegan a fútbol, realizas todas las actividades programadas sin tiempo para hacer nada por tu cuenta.
Como esperábamos, es la gran turistada, si vas pensando que vas a ver algo más que un zoo te equivocas, vas a ver cientos de turistas haciendo lo mismo que tú y los pobres elefantes con bastante poca libertad. Si no quieres que te remuerda mucho la conciencia por estar participando en eso, piensa que quizá algo del dinero que has pagado sirva para que algún elefante pueda vivir algo mejor. Después de varios espectáculos con los elefantes (incluyendo un paseo a lomos de uno de ellos) y una comida bastante normalita, toca un descenso en balsa de bambú. Una vez finiquitado el zoo de los elefantes, te llevan a otro zoo, el de las mujeres jirafa. Desde mi punto de vista, lo de las mujeres jirafa ni es tan malo como lo pintan muchos, ni es lo que debería ser. Habíamos leído que las tienen como encerradas en un poblado y las tenían en condiciones bastante malas. Nada más lejos de la realidad, el poblado al que nos llevaron a nosotros, se nota que a las chicas las llevan ahí por la mañana y que el resto del tiempo viven en la ciudad y que la mayoría de los collares son de quita y pon, vamos que tienen el cuello como tú y como yo, aunque hay alguna excepción. Finalmente en la excursión te llevan al centro de conservación de orquídeas, donde ademas de orquídeas puedes ver mariposas exóticas.
Después de un largo día, se puede optar por darse un masaje Thailandes en el Sabai De Ka en la calle 93/3 Moonmuang Road, Shriphum, Muang Chiang Mai 52000 Thailand. El horario es de 9 de la mañana a medianoche y los precios se pueden consultar en su Web aquí.

Volamos con Air Asia desde Hanoi a Bangkok. Salimos a las 9:00 de la mañana y llegamos a las 11:05. Aunque llegamos relativamente pronto, tuvimos la mala suerte de que nuestro taxi-driver no entendía nada de inglés, así que después de negociar el precio no conseguimos que entendiese que queríamos ir por la autopista de pago, por lo que para ahorrarse unos bath, nos llevó por la zona super colapsada que es gratis. Esto implica un tiempo de conducción de unas 2 horas. Silom, Silom era lo único que repetía una y otra vez el taxista. Esa era la zona donde le habíamos dicho que teníamos el hotel. Después de un trayecto horrible, llegamos al hotelazo Amber Boutique Silom, por un precio de 35 € ofrece una calidad brutal, como un 4 estrellas en España, gran diseño, buen reception staff. Al llegar llovía mucho y decidimos ir ese día al Chatuchak Weekend Market. Nos limitamos a dar una vuelta por la zona. Cerca hay un mercado callejero y una zonda hindú. Comemos algo de comida en algún puesto callejero y un poco de pasta en un italiano. Al caer la noche decidimos ir a la zona de Pat Pong a ver los espectáculos típicos y comprar algún souvenir. La zona en concreto esta bastante bien, con su toque sórdido, pero con buenos precios en la mayoría de artículos de imitación.
A 104 kilómetros al suroeste de Bangkok esta el Mercado flotante de Damnoen Saduaken. Se puede llegar utilizando el autobús desde la Southern bus terminal. Los autobuses con aire acondicionado 78 y 996 llegan directamente hasta allí. Salen cada 20 minutos.
Sin embargo, después de consultarlo en el hotel, al ser 4 personas, decidimos coger un taxi. Como advierten en muchos foros, el mercado es un sitio masificado de turistas que no refleja lo que pudo haber sido en un pasado no muy lejano. Lo que probablemente fue un lugar para el comercio y el intercambio de objetos para la gente del lugar, se ha convertido hoy en día en el negocio perfecto para exprimir hasta el último bath al turista. Para empezar te obligan a llegar en barca previo pago de, si regateas correctamente, 100 bath por persona. Si eres un avispado y has ido con un taxi o con tu propio vehículo, sabrás llegar justo al lado del poblado sin necesidad de coger la barca. Y es que, el problema de la barca no es el precio, es que hay cientos de ellas, intentando pasar por un canal estrecho, lo que hace que se formen atascos es las zonas embudo. Después de estar un rato en la barca puedes bajarte y ver un poco aquello desde "arriba". Esto te confirma el desastroso aspecto del lugar, que aun y así merece la pena visitar. Me imagino que madrugando mucho, para llegar allí a las 8:00, se puede ver aquello sin toda esa masificación. Una vez expuestos todos los puntos negativos, he de decir que ver tiendas-barco y todas esas barcas chocando unas con otras con todos los turistas dentro, tiene cierta gracia.
Llegamos a Bangkok el día 4 de Agosto a las 15:00. Bangkok es una ciudad bastante extensa y difícil de recorrer, esta pensada para los coches, los peatones quedan en un segundo plano por lo que muchas veces se hace bastante incómodo caminar por ella. Los semáforos y los pasos de cebra están de adorno y sólo se respetan en cruces y lugares donde no hay otra opción. Por lo tanto la mayoría de veces hay que desplazarse en taxi y el primero de una larga lista es el que hay que coger a la salida del aeropuerto. El precio del trayecto hasta Khao San Road (si coges un taxi con taxímetro), te costará no menos de 300 baths, más los dos peajes que te encontrarás, más 50 baths de tasa de salida del aeropuerto (o sea, unos 400 baths). La susodicha calle en cuestión es la zona de los mochileros en Bangkok y ofrece decenas de alojamientos de todos los precios, algunos muy económicos. Khao San Road es una calle llena de tiendas, puestecillos, restaurantes, discotecas, farmacias, cibercafés, oficinas de cambio de moneda, cajeros automáticos, zapaterías, lavanderías, ópticas y por supuesto de gente. Algunos critican que es el paraíso guiri (está lleno, sobre todo, de anglosajones) y prefieren moverse por otras zonas, pero merece la pena una visita. Afortunadamente, nuestro albergue estaba algo alejado de esta calle por lo que era algo más tranquilo, concretamente nuestra elección fue el Wild Orchild.
Después de dejar las cosas en la habitación y darnos una ducha rápida salimos a visitar Bangkok. Eran las 17:30, todavía hacía calor e iba acompañado de una humedad insoportable.
Primeramente fuimos a visitar Chinatown, para ello cogimos nuestro primer Tuc Tuc desde el barrio antiguo por unos 50 baths. El barrio chino es un distrito creado en 1782, constituido por calles peatonales y estrechas que aglutinan infinidad de tiendas. Las aceras son utilizadas como improvisados mercadillos en los que cientos de chino-tailandeses venden cualquier producto que puedas imaginar, con toda la zona repleta de carteles y letreros de neón con caracteres chinos. Después de dar un par de vueltas por las callejuelas y visitar algún que otro templo, nos dirigimos caminando a la estación de Halampong para que unos amigos compraran el ticket de tren más ferry hasta la isla de Koh Samui, en total con esa opción son unas 12 horas que se pueden hacer por la noche. Nosotros haríamos el mismo recorrido en avión, con esta segunda opción se tarda aproximadamente 1 hora, más las esperas en los aeropuertos. Una vez comprados los tickets ya había anochecido y nos dirigimos hacia el MBK.
Primeramente fuimos a visitar Chinatown, para ello cogimos nuestro primer Tuc Tuc desde el barrio antiguo por unos 50 baths. El barrio chino es un distrito creado en 1782, constituido por calles peatonales y estrechas que aglutinan infinidad de tiendas. Las aceras son utilizadas como improvisados mercadillos en los que cientos de chino-tailandeses venden cualquier producto que puedas imaginar, con toda la zona repleta de carteles y letreros de neón con caracteres chinos. Después de dar un par de vueltas por las callejuelas y visitar algún que otro templo, nos dirigimos caminando a la estación de Halampong para que unos amigos compraran el ticket de tren más ferry hasta la isla de Koh Samui, en total con esa opción son unas 12 horas que se pueden hacer por la noche. Nosotros haríamos el mismo recorrido en avión, con esta segunda opción se tarda aproximadamente 1 hora, más las esperas en los aeropuertos. Una vez comprados los tickets ya había anochecido y nos dirigimos hacia el MBK. El centro comercial MBK consta de 8 plantas en las que se reparten más de 2.000 comercios y 150 restaurantes. Es impresionante la cantidad de tiendas que tiene, con plantas dedicadas exclusivamente a ropa y complementos, electrónica, muebles, joyería, etc.
Además puedes encontrar lugares de actividades como boleras, karaokes o cines. Hay muchos restaurantes, principalmente de comida china y tailandesa, que también gozan de cadenas de comida rápidas propias de Tailandia y cadenas extranjeras como MacDonalds, PizzaHut o Burger King. Lo mejor es visitarlo entre semana ya que los fines de semana se suele abarrotar de población local y puede ser algo insufrible. A diferencia de otros centros comerciales del país, en este es posible negociar como si de un mercado se tratara. La primera experiencia consumista en el país resultó bastante agotadora y no llegamos a ver ni una cuarta parte del centro comercial, por suerte (o por desgracia) volveríamos al MBK antes de regresar a Valencia, para comprar los regalos de familiares y amigos. Como ya era tarde decidimos cenar en el propio centro comercial, en concreto íbamos con la idea de probar la opción de comprar un ticket y comer de una gran variedad de puestos de comida. Sin embargo, a partir de las 21:00 dejan de vender los dichosos tickets y no es tan sencillo encontrar un sitio donde te den de cenar. Acabamos en un japonés bastante mediocre aunque por lo menos bastante barato. Después de cenar cogimos un tuk tuk nocturno que nos dejó en Khao San Road donde pudimos comprobar de primera mano la impresionante vida nocturna de esta famosa calle. En esta calle compramos un poco de fruta del dragón y nos regalamos nuestro primer masaje en los pies. Aunque todavía era temprano, nos fuimos al hotel a dormir, ya que al día siguiente pensábamos madrugar para ir al Nonthamburi market, para poder así evitar la oleada de turistas correspondiente.
Nota: No hay metro en la zona antigua, hay que moverse con tuk-tuk.
Dia 5: Bangkok
Hoy nos levantamos a las 5:30 ya que el Nonthaburi market tiene unos horarios de 5am-9am, y aunque sigue abierto hasta más tarde, muchos de los vendedores a las 9 ya se han ido. Conseguimos que nos dieran de desayunar en el hotel a esas horas intempestivas y además sentados en la terraza del hotel con la fresquita de la mañana. Nonthaburi es una provincia al norte de Bangkok y le da su nombre al mercado. Este mercado es enorme y esta situado junto al río Chao Phraya.
Para llegar allí hay que coger el Barco Express (el que tiene la bandera de color naranja) subiendo por el rio hasta el N30 Nonthaburi pier (Phibun Songkhram 3). Luego hay que caminar 400 metros hasta Pratcharat Road y el mercado está a su derecha. El ticket del barco es muy barato, pero si te descuidas pueden llegar a cobrarte 5 o 6 veces su precio. El recorrido por el rio merece la pena por si solo. Se puede ver como la vida se arremolina alrededor del rio. En el camino pudimos ver varios equipos entrenando para unas regatas y como no, el majestuoso Rama VIII Bridge. En el mercado nos encontramos un montón de fruta de las provincias vecinas, y es uno de los pocos lugares en Tailandia, donde todavia puedes encontrar Rickshaws (taxis carreta tirados por una persona). A la vuelta de Nonthamburi paramos en la zona de los templos, la parada es N9 Tha Chang pier.Nota: El horario de visita de la mayoría de estos templos es de 8:30 a 15:30.
Llegamos sobre las 12:00 a la zona de los templos. En esta parte se puede visitar el Palacio Real con su Buda Esmeralda que se encuentra en uno de los templos del interior (el Wat Phra Kaeo), el templo de Wat Pho y su Buda Reclinado de 46 metros y el Wat Arun. Esta zona es espectacular, son sin duda de los templos más llamativos del país y un must see en toda regla. Primero dimos una vuelta por el gran palacio bajo un sol abrasador, no hay casi lugares a la sombra así que conviene ir bien provistos de líquidos. Para dejar de achicharrarse uno puede visitar el Buda Esmeralda y contemplar como la gente autoctona hace sus ofrendas al mismo. Desde el palacio real es fácil llegar al Wat Pho donde se encuentra el Buda Reclinado. La estatua mide 46 metros de largo y 15 metros de altura, es la más grande de Tailandia y toda ella está
recubierta de pan de oro. Después de los templos una rica merienda en la panadería cool y un paseo por Khao San Road. Lo que no esperábamos es que iba a caer el diluvio universal. Nos chopamos. Ducha en el hotel y cenita en el restaurante Hemlock.
Dia 6: Koh Samui
Desde el propio albergue contratamos el transporte al aeropuerto, nos cobraron solamente 150 bath, aunque visto el servicio final, es una de las cosas en las que peor estuvo ahorrarse dinero. No se ni por donde empezar, en primer lugar fuimos a otros albergues a recoger otros turistas, hasta ahí todo normal, pero si una vez llena la furgoneta, el dueño se baja y deja conduciendo a un chaval de no más de 13 años, la cosa se pone jodida, si a eso le añades que para ahorrarse unos bath no va por la autopista y que hace el recorrido en menos tiempo que el taxi del primer día que si que la utilizó, pues... imagínate el rally que se pego el chaval. Puedo decir, sin miedo a equivocarme, que ha sido de las cosas más peligrosas que he hecho en mi vida.
El vuelo de Bangkok a Koh Samui lo hicimos con Bangkok airways. Lo llevábamos reservado de casa con bastante antelación, lo cual suele suponer un ahorro de entre 10 y 50€. El vuelo tarda una hora y poco, despegamos a las 08:00 y llegamos a las 09:00.
El vuelo de Bangkok a Koh Samui lo hicimos con Bangkok airways. Lo llevábamos reservado de casa con bastante antelación, lo cual suele suponer un ahorro de entre 10 y 50€. El vuelo tarda una hora y poco, despegamos a las 08:00 y llegamos a las 09:00.
Agosto epoca de monzón: Para el que no lo sepa, Agosto es temporada de lluvias tropicales en toda la zona, por lo que hay que tener muy presente el clima. Este tipo de tormentas son difíciles de predecir, pero aun así no estas de más consultar por las mañanas el clima previsto para ese día. Una de las decisiones más condicionadas por este aspecto es la elección de la zona de playas a visitar, la parte izquierda que incluye Puket y las islas Phi Phi sufre de la epoca de monzones de Mayo a finales de Octubre estas fechas son extensible al resto del territorio tailandés. Sin embargo, la parte derecha que incluye Koh Samui y Koh Tao tiene un microclima muy apañado que retrasa las lluvias desde finales de Septiembre a mediados de Diciembre.
Dia 7: Koh Tao
Al día siguiente cambiamos de isla, quizá no fue la mejor decisión, pero queríamos visitar al menos dos de las 3 islas importantes. Llegar desde Koh Samui a Koh Tao cuesta 1 hora y cuarenta y cinco minutos. El horario del ferry es de 8:00 a 9:45 y la compañía es Lomprayah.

Cuando llegas a la isla, lo primero es encontrar la manera de llegar al albergue, los taxistas tienen acuerdos y dificilmente se les puede sacar un buen precio. Además, a diferencia de otros puntos del país, la amabilidad de esta gente nos es uno de sus puntos fuertes. Después de dar varias vueltas, nos encontramos con un coche con el logotipo del albergue y conseguimos que nos llevara gratis, y menos mal porque eran más de 2Km desde donde te deja el barco hasta nuestro hotel, el Asia resort. Esta bien, con una piscina más que decente, buen precio y unas habitaciones suficientemente limpias. Eso si, acuérdate de llevar mucho relec porque como casi todo allí, el hotel esta en medio de la selva.
En principio pretendíamos recorrer la isla en moto y hacer algo de kayaking y snorkel. Sin embargo, el primer paseo que dimos por una de las playas de esta isla nos dio la impresión de poco cuidada y un poco sucia. Por ello decidimos buscar alguna barca que nos llevase hasta la isla de las dos orillas Ko Nang Yuan. A esta se puede llegar de varias formas, la primera es como todo el mundo, es decir, en plan rebaño en una excursión organizada, o un poco mejor, buscando algún autóctono que te lleve en su barca. La tercera alternativa, la de los cracks (no es nuestro caso), es ir nadando desde el punto más cercano de Koh tao, esto te ahorra pagar la barca y la entrada a la isla que esta considerada reserva natural. Parte de su fama es debida a su belleza, pero por lo que suele visitar la isla la mayoría es porque es un punto perfecto para bucear y hacer snorkel. Una vez de vuelta en Koh Tao buscamos un lugar donde cenar, como no apetecía mucho comida Thai elegimos un mejicano, no fue una gran idea la verdad.
Dia 8: Koh Samui
Este segundo dia en Koh Samui cambiamos de playa, nos alojamos en Lamai, concretamente en el Rich Resort Beachside. Un punto extra a favor de este hotel es que esta al lado del Lamai Night Food Centre. Más alejado al sud del hotel se puede encontrar el Lamai Day Market. No todo es playa en Koh Samui y si se pretende descubrir otras cosas pues la isla también tiene otros atractivos ocultos. No muy lejos de Lamai pueden encontrarse dos formaciones rocosas que se alzan en un cabo de aguas transparentes. Rocas de raras formas, entre las que se destacan las conocidas como Hin Ta (piedra abuelo) y Hin Yai (piedra abuela) que recuerdan al sexo masculino y femenino. Otra opción es recorrer las hermosas cascadas que corren dentro de Samui como Na Luang, Hin Lady Na Thon, cuyo sonido del agua caer hace las delicias de los visitantes. Y por último, conocer los templos budistas de Khunaraam y de Laem Saw son de los paseos obligados. Paz, relax, tranquilidad, las grandes sensaciones que brinda este pequeño lugar.
Dia 9: Chiang Mai
Con Bangkok Airlines volamos de Koh Samui a Chiang Mai. El trayecto dura unas 4h, haciendo escala en Banfkok. La ciudad de Chiang Mai es el epicentro del movimiento cultural del área septentrional de Tailandia.
Fue fundada en 1296, una de sus principales cualidades es que a lo largo de los años, la arquitectura y diseño de la ciudad ha permanecido intacta, como se puede ver en diversos monumentos históricos, como la muralla construida hacia el siglo XIII para defender la urbe frente a ataques birmanos. Chiang Mai es además un importante centro espiritual en toda la región. Se le conoce por ser cuna de muchas tradiciones y costumbres de la religión budista. Sin embargo, la ciudad no está exenta de modernidad y está por equiparar el desarrollo de la capital del país, Bangkok, aunque en menor escala de extensión. Como centro de operaciones elegimos un hotel junto al mercado nocturno, se llama Lanna Thai y está un poco lejos del centro, pero bien situado para acabar los días en el mercado. Para llegar cogemos un taxi desde el aeropuerto que por unos 120 bath nos deja en la puerta del mismo. El albergue es muy barato, unos 4€ la noche, por lo que tiene una relación calidad/precio muy buena. Dejamos las cosas y nos ponemos a caminar hacia el centro. De camino lo primero con lo que te encuentras es con el Mc Donalds y varias cadenas made in USA. Aunque no es lo que más ilusión te hace encontrarte, nunca esta de más tener algunas de estas cadenas cerca. Una vez pasas esta zona, y cruzas la muralla, empiezas a descubrir la verdadera Chiang Mai, toda llena de templos, en los que si tienes suerte, puedes encontrar algún tipo de ceremonia. Recorrimos bastante a fondo la ciudad mientras quedaba luz, nos dio tiempo a visitar los templos más importantes y contratar la excursión al campo de elefantes del día siguiente. Para, una vez llegada la noche, dirigirnos al mercado nocturno.
Fue fundada en 1296, una de sus principales cualidades es que a lo largo de los años, la arquitectura y diseño de la ciudad ha permanecido intacta, como se puede ver en diversos monumentos históricos, como la muralla construida hacia el siglo XIII para defender la urbe frente a ataques birmanos. Chiang Mai es además un importante centro espiritual en toda la región. Se le conoce por ser cuna de muchas tradiciones y costumbres de la religión budista. Sin embargo, la ciudad no está exenta de modernidad y está por equiparar el desarrollo de la capital del país, Bangkok, aunque en menor escala de extensión. Como centro de operaciones elegimos un hotel junto al mercado nocturno, se llama Lanna Thai y está un poco lejos del centro, pero bien situado para acabar los días en el mercado. Para llegar cogemos un taxi desde el aeropuerto que por unos 120 bath nos deja en la puerta del mismo. El albergue es muy barato, unos 4€ la noche, por lo que tiene una relación calidad/precio muy buena. Dejamos las cosas y nos ponemos a caminar hacia el centro. De camino lo primero con lo que te encuentras es con el Mc Donalds y varias cadenas made in USA. Aunque no es lo que más ilusión te hace encontrarte, nunca esta de más tener algunas de estas cadenas cerca. Una vez pasas esta zona, y cruzas la muralla, empiezas a descubrir la verdadera Chiang Mai, toda llena de templos, en los que si tienes suerte, puedes encontrar algún tipo de ceremonia. Recorrimos bastante a fondo la ciudad mientras quedaba luz, nos dio tiempo a visitar los templos más importantes y contratar la excursión al campo de elefantes del día siguiente. Para, una vez llegada la noche, dirigirnos al mercado nocturno.
Mercado nocturno Chiang Mai, el mercado se extiende a lo largo de una calle ancha, con amplias aceras ocupadas, en parte, por infinidad de tenderetes frente a bajos comerciales. Entre ellos circulábamos formando parte de una interminable y compacta procesión. La mayoría sólo curioseaba, muy pocos compraban y casi nadie llevaba bolsas. Sin embargo, la oferta era abundante y barata en artesanía, ropa, calzado, copias de marcas y miles de artículos de lo más variado. A diferencia de Patpong, donde las ofertas multidisciplinares erotico-obscenas que pueden resultar agobiantes, el mercado nocturno de Chiang Mai ofrece un paseo de lo más relajante. Aunque la diversidad de objetos y el ambiente bullicioso estimula la necesidad de comprar, ésta se podía hacer de forma pausada disfrutando del ineludible regateo. En general es bastante agradable, e incluso los shows de lady boys son anunciados desde el punto de vista del espectáculo, reduciendo la connotación negativa que pueden tener.
La excursión la contratamos por 800 bath frente a los 1900 bath que cuesta si lo haces online. En el precio se incluye: el transporte, la entrada al campo de elefantes de Mae Taman, un paseo en elefante de 1 hora, balsa de bambú, carrito de bueyes, visita a la plantación de orquídeas, almuerzo y visita al poblado de las mujeres jirafa. Todas las tiendas ofertan la misma excursión y suele costar parecido.

Como esperábamos, es la gran turistada, si vas pensando que vas a ver algo más que un zoo te equivocas, vas a ver cientos de turistas haciendo lo mismo que tú y los pobres elefantes con bastante poca libertad. Si no quieres que te remuerda mucho la conciencia por estar participando en eso, piensa que quizá algo del dinero que has pagado sirva para que algún elefante pueda vivir algo mejor. Después de varios espectáculos con los elefantes (incluyendo un paseo a lomos de uno de ellos) y una comida bastante normalita, toca un descenso en balsa de bambú. Una vez finiquitado el zoo de los elefantes, te llevan a otro zoo, el de las mujeres jirafa. Desde mi punto de vista, lo de las mujeres jirafa ni es tan malo como lo pintan muchos, ni es lo que debería ser. Habíamos leído que las tienen como encerradas en un poblado y las tenían en condiciones bastante malas. Nada más lejos de la realidad, el poblado al que nos llevaron a nosotros, se nota que a las chicas las llevan ahí por la mañana y que el resto del tiempo viven en la ciudad y que la mayoría de los collares son de quita y pon, vamos que tienen el cuello como tú y como yo, aunque hay alguna excepción. Finalmente en la excursión te llevan al centro de conservación de orquídeas, donde ademas de orquídeas puedes ver mariposas exóticas.
Después de un largo día, se puede optar por darse un masaje Thailandes en el Sabai De Ka en la calle 93/3 Moonmuang Road, Shriphum, Muang Chiang Mai 52000 Thailand. El horario es de 9 de la mañana a medianoche y los precios se pueden consultar en su Web aquí.
Dia 11: Chiang Mai
Este día quedamos con los catalanes y con la pareja con la que habíamos venido a Tailandia desde España para ver el Wat Phrathat Doi Suthep, un centenario templo levantado en el año 1383.

La tradición cuenta que el lugar fue seleccionado cuando colocaron una reliquia de Buda sobre un elefante y este comenzó a caminar hasta que decidió asentarse en esa colina. Esto fue tomado como un signo por los budistas y el templo se construyó ahí. El templo esta bastante lejos de la ciudad, pero al ser 6 personas, negociar por un transporte es bastante sencillo y se puede sacar un buen precio.
Este es considerado como uno de los templos mas bonitos de Tailandia por su enclave. Esta situado en lo alto de una montaña rodeado de vegetación y las vistas son ciertamente espectaculares.
Nota: Los horarios de este templo son de 08:00 hasta las 17:00.
Después de comer salimos hacia Chiang Rai en autobús, el viaje desde Chiang Mai dura más de 4 horas aunque son solo 250 km. El autobús que nos costo unos 350 bath en primera clase, esta bastante bien, pero el trayecto es inhumano. Todo lleno de curvas y con un DVD de un cantante popular sonando a todo volumen una y otra vez durante cuatro horas. Totalmente demencial. Llegamos a Chiang Rai ya de noche, nos bajamos rapidamente y nos pusimos a buscar el hotel, hasta que nos dimos cuenta que la parada no era la correcta, parece ser que hay dos paradas dentro de la ciudad y habíamos elegido la parada incorrecta, por suerte con 100 bath y un tuk tuk lo pudimos solventar de forma sencilla dado que el lugar no invitaba a quedarse. Llegamos al albergue poco antes de las 20:00, estaba muy escondido, pero lo recomendaría 100%, se llama Baan Warabordee. Limpio, con unas habitaciones bastante espaciosas y con un precio de 8 € por persona y noche. Antes de acostarnos, tuvimos tiempo de dar una vuelta por el mercado nocturno y de cenar en uno de los restaurantes de la calle principal, el Ayes restaurant, relación calidad/precio media-baja en general.
Nota: Si tienes la oportunidad prueba el Khao Soi es un plato del norte de Tailandia con influencia birmana. Se trata de una sopa de fideos (noodles) algo picante que está muy buena.
Dia 12: Chiang Rai
Como suele ocurrir en época de lluvias en el Norte de Tailandia, llueve y mucho. En principio la lluvia nos impedía ir a visitar el templo blanco, así que nos pasamos un buen rato paseando por las calles del centro y aprovechamos para desayunar tranquilamente en una bakery llamada BaanChivitMai, esta en frente de la estación de autobuses. Si vas allí, quizá te interese saber que ha sido construida por una organización cristiana sueca para dar trabajo a mujeres jóvenes de las tribus de las colinas. Estas jóvenes, desde muy pequeñas, han vivido en un orfanato local regentado por dicha iglesia y para ellas supone una oportunidad trabajar allí. Probamos varias delicias de la casa (bastante occidentales) mientras esperábamos que dejase de llover. Así que con el primer rayo de sol nos hicimos con el primer tuc tuc que vimos para ir al templo blanco. Nos costó 300 Bath, lo que incluye ida y vuelta más la espera de las horas que haga falta mientras ves el templo.
Este templo es una de los más conocidos y de los más nuevos, su nombre real es el Wat Rong Khun construido en 1997 y de un color blanco porcelana. Esta es sin duda una de las mayores atracciones de esta zona de Thailandia. Se puede intentar combinar con lo de las mujeres jirafa, pero suele ir en pack con el triángulo de oro y al final es un coñazo dado la cantidad de horas que te chupas de carretera.
Cuando volvimos descansamos un rato en el hotel y salimos a visitar la ciudad bajo la lluvia, si otra vez lloviendo. La mayoría de monumentos se encuentran en el norte de la ciudad y pueden ser recorridos fácilmente a pie. Se puede empezar a recorrer desde el Doi Tong, una colina situada en el norte de la ciudad, donde encontramos un templo Thai bastante importante, desde aquí puedes conocer Wat Ngam Muang, Wat Phra Kaeo, Main Market, Wat Phra Singh y Wat Klang Wiang. Después del recorrido turístico agotador, decidimos ir al hotel a descansar, ya que estaba empezando a llover mucho. En el hotel se podía escuchar el ruido relajante de la lluvia y... los ruidos de algún otro turista que había pillado un virus estomacal de los de campeonato. Al caer la noche, dimos otra vuelta por el mercado nocturno y nos decidimos a probar alguna especialidad local en los puestos de la calle. Toda bastante bueno y barato.
Este templo es una de los más conocidos y de los más nuevos, su nombre real es el Wat Rong Khun construido en 1997 y de un color blanco porcelana. Esta es sin duda una de las mayores atracciones de esta zona de Thailandia. Se puede intentar combinar con lo de las mujeres jirafa, pero suele ir en pack con el triángulo de oro y al final es un coñazo dado la cantidad de horas que te chupas de carretera.Cuando volvimos descansamos un rato en el hotel y salimos a visitar la ciudad bajo la lluvia, si otra vez lloviendo. La mayoría de monumentos se encuentran en el norte de la ciudad y pueden ser recorridos fácilmente a pie. Se puede empezar a recorrer desde el Doi Tong, una colina situada en el norte de la ciudad, donde encontramos un templo Thai bastante importante, desde aquí puedes conocer Wat Ngam Muang, Wat Phra Kaeo, Main Market, Wat Phra Singh y Wat Klang Wiang. Después del recorrido turístico agotador, decidimos ir al hotel a descansar, ya que estaba empezando a llover mucho. En el hotel se podía escuchar el ruido relajante de la lluvia y... los ruidos de algún otro turista que había pillado un virus estomacal de los de campeonato. Al caer la noche, dimos otra vuelta por el mercado nocturno y nos decidimos a probar alguna especialidad local en los puestos de la calle. Toda bastante bueno y barato.
Dia 27: Bangkok
Volamos con Air Asia desde Hanoi a Bangkok. Salimos a las 9:00 de la mañana y llegamos a las 11:05. Aunque llegamos relativamente pronto, tuvimos la mala suerte de que nuestro taxi-driver no entendía nada de inglés, así que después de negociar el precio no conseguimos que entendiese que queríamos ir por la autopista de pago, por lo que para ahorrarse unos bath, nos llevó por la zona super colapsada que es gratis. Esto implica un tiempo de conducción de unas 2 horas. Silom, Silom era lo único que repetía una y otra vez el taxista. Esa era la zona donde le habíamos dicho que teníamos el hotel. Después de un trayecto horrible, llegamos al hotelazo Amber Boutique Silom, por un precio de 35 € ofrece una calidad brutal, como un 4 estrellas en España, gran diseño, buen reception staff. Al llegar llovía mucho y decidimos ir ese día al Chatuchak Weekend Market. Nos limitamos a dar una vuelta por la zona. Cerca hay un mercado callejero y una zonda hindú. Comemos algo de comida en algún puesto callejero y un poco de pasta en un italiano. Al caer la noche decidimos ir a la zona de Pat Pong a ver los espectáculos típicos y comprar algún souvenir. La zona en concreto esta bastante bien, con su toque sórdido, pero con buenos precios en la mayoría de artículos de imitación.
Dia 28: Bangkok
Sin embargo, después de consultarlo en el hotel, al ser 4 personas, decidimos coger un taxi. Como advierten en muchos foros, el mercado es un sitio masificado de turistas que no refleja lo que pudo haber sido en un pasado no muy lejano. Lo que probablemente fue un lugar para el comercio y el intercambio de objetos para la gente del lugar, se ha convertido hoy en día en el negocio perfecto para exprimir hasta el último bath al turista. Para empezar te obligan a llegar en barca previo pago de, si regateas correctamente, 100 bath por persona. Si eres un avispado y has ido con un taxi o con tu propio vehículo, sabrás llegar justo al lado del poblado sin necesidad de coger la barca. Y es que, el problema de la barca no es el precio, es que hay cientos de ellas, intentando pasar por un canal estrecho, lo que hace que se formen atascos es las zonas embudo. Después de estar un rato en la barca puedes bajarte y ver un poco aquello desde "arriba". Esto te confirma el desastroso aspecto del lugar, que aun y así merece la pena visitar. Me imagino que madrugando mucho, para llegar allí a las 8:00, se puede ver aquello sin toda esa masificación. Una vez expuestos todos los puntos negativos, he de decir que ver tiendas-barco y todas esas barcas chocando unas con otras con todos los turistas dentro, tiene cierta gracia.
Cuando nos cansamos de ver todo aquello, nos montamos en el taxi y le dijimos al conductor que nos llevase al Chatuchack weekend market. Un mercado enorme donde puedes encontrar de casi todo, es el lugar que recomiendo para hacer la mayoría de las compras, excepto para la parte de tecnología. Este día estábamos a tope y después del mercado se nos ocurre ir al Lumpini Park a ver la puesta de sol detrás de los edificios altos del distrito financiero. En el parque hay un lago enorme y alrededor te puedes encontrar a gente bailando como si de una macro coreografia se tratase. Desde el Lumpini park a no más de 3km estaba nuestro hotel y de camino a este, la zona de Pat Pong así que decidimos volver andando y acabar de hacer alguna compra. En particular venden muchas camisetas, con motivos cinéfilos que me gustaron bastante. Suelen salir por unos 3 - 5 €.
Dia 29: Bangkok
Último día en el sudeste asiático. Aún nos quedaban compras por hacer, así que elegimos el MBK para comprar los regalos que nos quedaban. Después de varios pisos, comimos en un japonés, hacemos algunas compras más y salimos a toda leche a coger un taxi para ver el Wath Arun. Cierra a las 18:00 y sobre esa hora, como a muchas otras horas, hay grandes atascos. Llegamos a las puertas a las 17:55, de milagro vamos, aunque creo que dejan entrar hasta algo más tarde. El templo es bastante diferente al resto, por lo que es recomendable. Una fotografiadas las vistas desde lo más alto y el propio templo, volvemos al hotel a recoger las maletas. Vamos al aeropuerto para volver a España, el vuelo sale a las 22:00.
Exchange rate
En el caso de Thailandia 50 Thai bath son 1 €
En el caso de Laos 10000 Kips son 1 €
En el caso de Vietnam 25000 Dongs son 1 €


No hay comentarios:
Publicar un comentario