África: Marruecos, Sud África
Asia: Tailandia, Laos , Vietnam , China, Japón , Indonesia, Emiratos Árabes Unidos
Ámerica: Estados Unidos, Canada
Oceanía: Australia, Nueva Zelanda
Europa: Portugal, Francia, Inglaterra, Eslovenia, Alemania, Suecia, Noruega, Dinamarca, República Checa, Hungría, Austria, Turquía, Grecia, Italia, Bélgica, Holanda



martes, 9 de septiembre de 2014

Laos

Dia 13: Chiang Rai - Chiang Kong - Huay Xai - Pak Beng

Este día hicimos el viaje a la frontera con Laos y la primera etapa en barco hasta Pak Beng. Para llegar a la frontera con Laos contratamos un furgoneta en el propio hotel de Chiang Rai, era algo caro (unos 1000 bath por los dos), pero la comodidad de que pasen a recogerte y que se encarguen de todo nos valió la pena. Swimming in the Mekong riverLa opción más habitual es coger un autobús desde Chiang Rai a Chiang Kong, sale uno cada hora desde las 7:00 y tarda unas 2h30. Para cruzar la frontera hay que contratar una barca que cruce el río que separa ambos países. Este es el primer contacto con el Mekong, un río marroncete bastante caudaloso. Una vez lo cruzas, verás como al otro lado hay una cola importante para obtener el visado en el puesto fronterizo de Huay Xai. La visa on arrival son unos 30$, aunque depende de la nacionalidad de cada uno. Una vez obtenido el visado hay que buscar como llegar al lugar desde donde salen las barcazas hacia Pak Beng. En el poblado fronterizo de Huay Xai hay varios lugares donde se puede contratar que te lleven, o que te lleven y te compren los tickets. Ofertas no te van a faltar. Generalmente hay que esperar a que haya gente apuntada en tu mismo "vehículo". Nosotros tuvimos que esperar allí una media hora, así que la aprovechamos para desayunar unas tortillas en una "cafetería". La barcaza sale oficialmente sobre las 09:00 de la mañana, aunque en la práctica sale a las 10-11, así que sin prisas, no se deja a nadie con dinero en tierra. En la "oficina" donde se venden los "tickets" para la barcaza hace falta volver a presentar el pasaporte. Aunque todo el mundo recomienda llevar una almohada, aquello no esta tan mal y no es necesario llevar una, eso si, intenta llegar pronto porque los mejores sitios de la barcaza son los primeros en desaparecer.

El viaje por el Mekong es relajante, te permite relacionarte con otra gente del mundo y de España, claro. Hasta un total de 10 españoles encontramos en un barco de unas 50 - 60 personas. A una pareja de ellos nos los volveríamos a encontrar en Luang Prabang, Hanoi, Sapa y luego otra vez en Bangkok, ni hecho adrede. En lo referente al trayecto, aunque se hace un poco largo, siendo este el primer tramo del viaje sobre el Mekong, todo te parece fascinante, los niños bañándose en el río y toda la vida que se genera al rededor no se puede ver en Europa y menos en el caudaloso río de nuestra ciudad, el rio Turia.

Por la tarde llegamos a Pak Beng, un poblado de mala muerte a la orilla del Mekong. My muse 1Aunque es pequeño, tiene bastante oferta de alojamiento. No hace falta llevar nada reservado, en cuanto sales de la barcaza te asaltarán decenas de propietarios ofreciéndote un lugar donde dormir. Ten en cuenta que la mayoría de alojamientos allí dejan bastante que desear, y no por pagar un poco más va a ser algo mejor. Si no eres muy exigente, por 3-5$ se puede pasar la noche sin problemas. Si quieres algo un poco más "lujoso", te recomiendo el Monsavan Guesthouse. No tiene perdida, sigue el camino de la derecha que sube hacia el pueblo (es la calle principal y casi única) y allí encontrarás todos los alojamientos. En el poblado hay muchas o pocas cosas que hacer según sea cada uno, si lo que pretendes es beber cerveza buena y barata (la Lao beer dicen que es la mejor del mundo) este quizá sea tu lugar, si lo que pretendes es hacer fotos de concurso, lo vas a tener algo más chungo. A mi personalmente el poblado me gusto, es diferente a cualquier cosa que hubiera visto antes, y el estilo de vida de aquella gente es cuanto menos curiosa.

Nota: Hay dos opciones para realizar el viaje por el Mekong, la barata que consiste en buscarte la vida para comprar los tickets en la orilla del río y luego ya en Pak Beng buscarte el alojamiento. O reservar un pack en Luang Say Mekong cruise que cuesta entre 200 y 250 € e incluye los dos tramos en barco, alojamiento en un hotel bastante bien y dos comidas, una cena y un desayuno. Creo que el ahorro es considerable si se hace por tu cuenta, así de cabeza: 20€ del ticket del barco, 5€ del alojamiento y unos 15€ en comida, total 40€. La única ventaja del caro es que los barcos van con 40 personas máximo, el barato puede llevar hasta 70.

Dia 14: Pak Beng - Luang Prabang

Este día se nos hizo algo tarde en el hotel, aun así tomamos un buen desayuno en una cafetería con vistas al Mekong, lo que dio lugar a que llegáramos de los últimos a la barcaza (una diferente a la anterior). El resultado fue que no todos pudimos sentarnos, y mucho menos juntos. De todas formas, el viaje dura casi 10 horas y lo último que vas a querer es pasar todo el tiempo sentado en el mismo lugar. Este segundo día se hace un poco aburrido, el paisaje se hace repetitivo y no hay muchas cosas que se puedan hacer. Lleva cartas, les sacarás provecho.

Algunas cosas curiosas: la bronca de la chica del hotel porque no quisimos pedir el desayuno allí, la cantidad de niños laosianos que había allí, siendo que no había escuela. La cantidad de bares y tiendas incrustadas en las propias casas de sus habitantes, etc.

Al llegar a Luang Prabang se repite la situación de Pak Beng, hordas de laosianos intentando que te quedes en su hotel, el cual siempre es mejor y más barato que el de sus competidores, o eso dicen todos. En este caso elegimos Sokxai guesthouse, esta fue la primera vez que llevando el alojamiento reservado desde España no cumplió con las expectativas. La relación calidad precio es bastante pobre, y habiendo visto la cantidad de oferta que hay en Luang Prabang (en Internet no hay ni un 5% de lo que puedes encontrar una vez estas allí), es casi mejor que te la juegues a reservarlo directamente allí.

Por la noche salimos a cenar al mercado nocturno. Allí coincidimos con bastante gente con la que compartíamos idioma y con la que estuvimos conversando hasta tarde. Una pareja del Pais Vasco y un chileno tántrico fueron con los que volveríamos a tener relación los siguientes días.

Dia 15: Luang Prabang

Este día nos levantamos a las 5:00 para ver la ceremonia de los monjes. Cada mañana, cientos de monjes budistas con sus túnicas de color naranja intenso caminan por la calle para recibir limosnas de los habitantes de Luang Prabang, que se despiertan temprano para cocinar el arroz preparar sus ofertas. Monks with the rice offering of villagers Este ritual ha sido una parte de su patrimonio cultural/religioso desde que se introdujo el budismo en Laos en el siglo 14, mucho más tiempo que el turismo moderno ha existidoA medida que aumenta el turismo, las autoridades locales de Luang Prabang se comienzan a dar cuenta de lo execrables que son la mayoría de los turistas. Estos tiende a interrumpir la ceremonia y suelen vestir de forma inadecuada. Además hay muchos vendedores que están consiguiendo un beneficio con la venta de ofrendas de arroz de baja calidad a los "filántropos" que están de visita. Una vez vimos la ceremonia nos volvimos a la cama, eran todavía las 7:30. Como estábamos cansados de los días previos, conseguimos dormir hasta las 10:30. Aun era temprano, así que nos dio tiempo a ir a desayunar tranquilamente para luego iniciar la excursión hacia el parque natural de Tat Kuang Si, donde lo más destacado son las preciosas cataratas que se encuentran en el interior del mismo. Para poder verlas hay que recorrer un camino de unos dos kilómetros que discurre por una naturaleza preciosa en la que además hay pequeños lagos donde la gente se puede bañar. Cuando llegas, te quedas de piedra al ver los impresionantes saltos de agua. Una de las mejores cosas que tienen estas cataratas es que puedes caminar casi al lado de ellas ya que han creado un camino justo donde el agua choca con la tierra, así que en este lugar las vistas son realmente asombrosas, eso sí, hay que tener mucho cuidado porque es una zona muy resbaladiza. Otra de las maravillas que se descubren cuando llegas al lugar es que puedes seguir un camino que va paralelo a las cataratas y que te sube justo hasta donde comienzan. En este punto, en el inicio de los increíbles saltos, puedes andar por el agua y ver como cae todo hacia abajo, es algo realmente indescriptible.

Monks vision

Dia 16: Luang Prabang

Este día decidimos salir a desayunar fuera del hotel, elegimos el Saffron Coffee, un lugar con una oferta bastante occidental, pero la cual se echaba de menos después de tanto tiempo. Como todavía nos quedaba mucha ciudad por visitar decidimos alquilar una bicicleta. La ciudad no tiene demasiado tráfico, es bastante plana y la bicicleta es un transporte ideal en este caso.
Luang Prabang
Empezamos por por el templo Wat Xieng Thong, este fue construido durante el siglo XVI por el Rey Saysethathirath y es el templo más interesante de toda la ciudad. Luego visitamos de pasada el Museo Nacional que antiguamente era el Palacio Real y el Templo Wat Mai, construido en el año de 1796, de estilo laosiano. Con las bicicletas llegamos a cruzar el puente sobre el río Nam Khan que se caracteriza porque solo pasan vehículos a dos ruedas y no pocos precisamente. Una vez cruzado el puente, nos dimos cuenta que no tenia mucho sentido alejarse, no sabíamos donde llevaba esa carretera y se nos salía del mapa. Además, ya era la hora de comer así que deshicimos nuestros pasos e hicimos una parada técnica en un restaurante donde era típico el Hot Pot. El nombre del restaurante es el Lao Lao Garden, viene en la Lonely Planet, no tiene perdida. Para el que no lo haya experimentado nunca, sentarse a comer un Hot Pot es mucho más que degustar un plato de comida. En primer lugar, se suele tener un fuego debajo de la mesa y sobre un artilugio bastante interesante te puedes freír la carne y hacer la sopa tú mismo. Todo al gusto del consumidor. Ingredientes frescos, con un sabor delicioso. Totalmente recomendable.


Por la tarde, a la caída del sol, fuimos a ver el Templo Wat That Chomsi que está localizado en lo alto del monte Phou Si, desde donde se puede disfrutar de unas maravillosas puestas de Sol. La única pega es que la subida se hace desagradable por la humedad y la cantidad de mosquitos que hay a esas horas. Después de ponerse el sol es un buen momento para dar una vuelta por el mercado nocturno y eso hicimos.

Mercado nocturno: El mercado comienza cada noche sobre las 5:00 PM. Originalmente, este mercado sólo debía durar unas semanas empezó en diciembre de 2002, en la víspera de Navidad; unos Hmongs y otros artesanos de la región ofreciendo sus productos a los turistas. Este mercado, ha acabado montándose todos los días desde entonces, y solo hace que aumentar de tamaño con el paso de los años. Los productos van desde juegos de ajedrez de piedra ornamental, pañuelos de seda, pasando por el bordado, escultura, representaciones de Buda en todas las formas imaginables, pinturas locales, etc.


Dia 17: Luang Prabang - Hanoi - Ninh Binh

No hay comentarios:

Publicar un comentario