Dia 17: Luang Prabang - Hanoi - Ninh Binh
Este día tocaba cambiar de país, para ello debíamos coger el único avión que vuela desde Luang Prabang hasta Hanoi, sale a las 14:45 y llega a las 15:35. Este día decidimos dedicar la mañana a comprar algún souvenir extra para luego dirigirnos a coger el avión. Aunque hayas visto muchos aeropuertos, no habrás visto muchos como el de Luang Prabang. Es pequeño, sin ningún tipo de lujo y además de estar en medio de la selva. Una vez llegas a Hanoi la cosa cambia bastante, todo es bastante caótico y encontrar la forma de llegar a Ninh Binh no es del todo trivial. Hay bastantes autobuses desde Hanoi hasta Ninh Binh, salen cada 15 minutos desde "Hanoi's southern bus terminal" y el viaje en autobús dura 2.5 horas. Sin embargo, hay que contar (nosotros no lo hicimos) con que el aeropuerto esta realmente lejos del centro de Hanoi, y el llegar a la ciudad para luego coger un autobús requiere de bastante tiempo. Después de evaluar la situación decidimos contratar un taxi privado para que nos llevara directamente hasta Ninh Binh, 50$ fue el precio. La carretera no es la mejor del mundo, por lo que el dinero extra no estuvo para nada mal empleado. La anécdota del trayecto fue cuando el conductor, en medio de la autovía, paró el coche y se bajo del mismo. Creíamos que nos la iba a liar y nos iba a quitar la cámara, la cual había sacado para hacer unas fotos a través del cristal de la ventanilla, pero no, el tio se había bajado para limpiarme el cristal y que pudiera hacer así mejor las fotos, lo puto crack :)
El hotel que teníamos reservado en Ninh Binh era el Ngoc Anh Hotel y se encontraba a 500m de la estación de autobuses. El poblado es de lo más feo que se puede visitar en Vietnam, sin embargo en los alrededores se encuentra algunos de los parajes naturales más impresionantes del país. Existen dos excursiones diferentes, Nanh Trang y Tam Quaoc. Nosotros pretendíamos, aunque no es lo habitual, realizar ambas excursiones a la mañana siguiente. La distancia hasta ellas no es excesiva y con tiempo y ganas se puede usar el transporte público o incluso la bicicleta para llegar. Sin embargo, como era tarde para planificar todo y aun siendo reacios a contratar las excursiones en los hoteles, en este caso hicimos una excepción, el propietario nos ofreció un coche con conductor para personalizar las actividades de la mañana siguiente. La cena también la hicimos en el hotel ya que el pueblo no invita nada a salir por la noche. La calidad de la comida fue más que aceptable y el precio relativamente bajo. En conjunto se puede recomendar el hotel.
Dia 18: Ninh Binh
Nos levantamos temprano y desayunamos en el propio hotel. Fuera había una lluvia intensa. Fuimos en coche a la primera excursión, ambas están a unos 9Km del centro de Ninh Binh.
Queríamos realizar las dos excursiones que transcurren por el río en esa misma mañana ya que por la tarde teníamos que ir hasta la estación de tren de Hanoi para coger el tren nocturno a Sapa. Da tiempo de sobra para realizar ambas sin tener que darse prisa.
Tam Coc: Una vez llegas al lugar tienes que alquilar una de las barcazas a remo para que te lleven a través del río y llegar hasta unas cuevas preciosas. La travesía transcurre por hermosos arrozales y rocas de origen cárstico como las que se encuentran en Ha Long. Además del paisaje, el principal atractivo de esta visita son las tres cuevas por las que se introduce el bote. La travesía que dura alrededor de dos horas. Pero no todo es tan idílico, prepárate a recibir ofertas de souvenirs del señor o señora barquera y de los puestos ambulantes. Además cuenta con la extorsión final, si no pagas extra o compras algo, no te llevo de vuelta.

Trang An: Esta segunda excursión por barca es mucho más tranquila, sin casi turistas y el paisaje es igual de espectacular. Quizá lo que lo hace menos turístico es que no pasas por las cuevas estrechas por las que si pasas en la de Tam Coc. Si me tuviese que quedar con una de las dos elegiría esta segunda. Los turistas afeamos mucho el paisaje y en esta hay bastantes menos. Hicimos las dos excursiones tomándonos todo el tiempo necesario ya que el tren nocturno sale a las 21:15 desde Hanoi. Habíamos reservado el tren desde España, el Tulico train. La reserva parece que implica que un tio te compra y gestiona todo allí con un pequeño sobrecoste. Si no llevas nada reservado y hay espacio en el tren te puedes ahorrar unos euros. El chico que nos lo gestionó tuvo que aguantar nuestra desconfianza ya que no nos fiábamos nada de él :P. Al final todo fue sobre ruedas y parece ser que lo único que ocurre es que intentan evitar que te des cuenta del sobrecoste por la gestión.
Dia 19: Sapa
Llegamos temprano en la mañana a Lao Cai. sobre las 6:00. Después de pagar el autobús, nos dimos cuenta que había un coche para recogernos y llevarnos al hotel, conseguimos que nos devolviesen el dinero para que nos lleven en flagoneta al Pinoccio Hotel. No recomiendo para nada este hotel, el personal no es demasiado hospitalario y la relación calidad precio de las habitaciones es bastante baja. En nuestro caso, además llevaba bastante tiempo lloviendo y las sabanas y demás ropa de cama estaba húmeda, lo cual es bastante molesto. Adicionalmente tardaron varias horas en darnos la habitación, lo que implica que tardas en poder ducharte y ponerte en marcha. Mientras esperábamos a que nos dieran la habitación pedimos algo de desayunar, el café es horrible y el resto pues mediocre. La única ventaja es que conocimos a una valenciana que estaba por allí viajando y que se unió a nuestro grupo. Después de varias horas conseguimos una habitación, dejamos nuestras pertenencias y salimos a explorar un poco. Como nos llovía todo el tiempo, decidimos hacer la excursión más suave, en concreto la que lleva hasta el poblado de Cat Cat.
Antes de iniciar la marcha compramos un par de chubasqueros North Face de tangue, made in Vietnam. El trecking esta adaptado a turistas, por el camino, que esta pavimentado y provisto de escaleras, hay no pocos puestos para comprar souvenirs, vendidos por, supuestamente, minorías étnicas. Las vistas son bastante bonitas, pero no tan espectaculares como uno a priori podría esperar. En realidad todo lo relacionado con el propio Sapa no me parece para nada recomendable. Mi opinión particular es que lo mejor es pasar el mínimo tiempo posible en Sapa o los alrededores más inmediatos e irse a alguno de los poblados a corta-media distancia. El mejor consejo que puedo dar es irse hasta Bac Ha, un pueblo "cercano" donde las excursiones si que son realmente espectaculares y no encontrarás M'Hong zombies intentando venderte souvenirs.
Antes de iniciar la marcha compramos un par de chubasqueros North Face de tangue, made in Vietnam. El trecking esta adaptado a turistas, por el camino, que esta pavimentado y provisto de escaleras, hay no pocos puestos para comprar souvenirs, vendidos por, supuestamente, minorías étnicas. Las vistas son bastante bonitas, pero no tan espectaculares como uno a priori podría esperar. En realidad todo lo relacionado con el propio Sapa no me parece para nada recomendable. Mi opinión particular es que lo mejor es pasar el mínimo tiempo posible en Sapa o los alrededores más inmediatos e irse a alguno de los poblados a corta-media distancia. El mejor consejo que puedo dar es irse hasta Bac Ha, un pueblo "cercano" donde las excursiones si que son realmente espectaculares y no encontrarás M'Hong zombies intentando venderte souvenirs.
Dia 20: Sapa
En lugar de hacer un trecking esta mañana, nos dedicamos a pasear, y ver el mercado que montaban el sábado en Sapa, el cual tampoco es nada especial y más si lo comparamos con el mercado del domingo de Bac Ha, que es digamos magnífico, espectacular, increíble, de lo bueno lo mejor, de lo mejor lo superior. A las 13:00 sale nuestra furgoneta hacia Lao Cai, tiene capacidad para 10 personas, vamos 20 en ella. Nos echan de la furgoneta en Lao Cai porque viene el "autobus" hacia Bac Ha, algo así como un bloque de metal con ruedas. La capacidad es para 20 personas. Consiguen meter a 40, más 10 cajas de material de obra. Por el camino cuando crees que no cabe nadie más, aun se recoge a algún aldeano más. El que lo organiza todo va fuera del autobus cogido de una agarradera, demencial. Pero totalmente recomendable, no volverás a ver algo así en tu vida.
Llegamos a Bac Ha sanos y salvos, el hotel lo reservamos por correo, es el Cong Fu hotel. Hay hoteles más baratos en la ciudad, muchos regentados por el señor Neh, que es el que corta el bacalao por esos lares. Todo lo que necesites, el señor Neh puede conseguírtelo. En nuestro caso, un trecking, unas chanclas, un plato de boloñesa, el trecking del siguiente día, el transporte a Lao Cai y seguramente cualquier cosa que pueda obtenerse de forma legal? en Vietnam.
Dia 21: Sapa
Bac Ha celebra los domingos un maravilloso mercado tradicional y de los más coloridos en Vietnam del norte, donde se congregan cientos de personas, con sus trajes típicos donde compran y venden afanosamente lo que producen. Perros, gatos, cerdos, caballos... todos están en venta.
Es la mejor oportunidad que tienen esas gentes de ponerse los mejores tiros largos. Es el mercado más grande de los de la zona, acuden desde los lugares más remotos, unos para comprar, otros para mirar y también para relacionarse entre los familiares, es una oportunidad única de encontrar pareja. El mercado solamente se celebra los domingos, se ha hecho tan famoso que es difícil encontrar billetes de tren para Lao Cai en fin de semana.Cualquier cosa que diga de este mercado no hará honor a lo que vas a encontrar allí. Aunque si no duermes en el propio pueblo, llegarás a las 10:00 junto con la horda de turistas zombie, lo cual ahuyenta a parte de los locales que va a comerciar bastante temprano por la mañana.
Digamos que la actividad normal es de 6:00 a 10:00 y a partir de esa hora es para los fucking tourists. En nuestro caso fuimos a ver el mercado de 8:30 a 10, una vez visto y fotografiado en parte (hubiera necesitado días para saciarme), fuimos al hotel para refrescarnos un poco antes de empezar el trecking. En este caso utilizamos guía local, en realidad tuvimos la suerte de ir con dos, el "oficial" y el aprendiz. Los guías nos fueron llevando por caminos poco transitados en los que puedes presenciar la vida rural de las minorías étnicas del norte de Vietnam. Incluido en el trecking tuvimos la comida en casa de una familia local. Cabe resaltar que al contrario que en Sapa, donde no participas en absoluto en ningún aspecto de la vida cotidiana de la gente local (esta todo corrompido por el turismo y el dinero "fácil" que este supone) , con esta experiencia tuvimos la oportunidad de tener una ligerísima idea de la situación de esta gente. Además de las minorías étnicas, los paisajes son también excelentes, además nos salió un día soleado, el cual hace relucir el verde de los bancos de arrozales. Cuando ya estábamos finalizando el trecking, el diluvio universal vino a nosotros. Una carrerita, una ducha y nos preparamos para el viaje de vuelta hasta Lao Cai. En Lao Cai, volvíamos a coger el tren nocturno para llegar ahora sí a Hanoi.Transporte a Lao Cai: Desde Bac Ha el último autobús a Lao Cai sale a las 15:00 y tarda dos horas y media en llegar. El tren de Lao Cai hasta Hanoi sale a las 20:15 y llega a Hanoi a las 5:00. Existe la posibilidad de un taxi por 15$/40$.
Dia 22: Hanoi
Llegamos sobre las 5:00 a Hanoi para permanecer un dia allí, totalmente recomendable, porque a esas horas amanece (en Agosto) y la gente de Hanoi sale por el lago ... a hacer ejercicios matutinos, el espectáculo es cuanto menos chocante.
El mismo pago para el Tulico train incluye una furgoneta que nos lleva hasta el hotel. La recepción por suerte es 24h, lo que quiere decir que hay una vietnamita durmiendo en el suelo del mismo. El hotel que escogimos, tanto por el servicio como por las habitaciones, es recomendable 100%. El hotel que elegimos fue el New Century Hotel, aunque parece que últimamente ha cambiado de dueños y ya no es una buena opción. A las 6:00 dejamos las maletas en la recepción ya que la habitación no estaba lista todavía, y nos dedicamos a buscar algo para desayunar, tarea no del todo sencilla ya que hasta las 7:30 no abren prácticamente nada. A las 8:30 conseguimos desayunar un buen crepe de pollo con piña y curry, en el pintoresco La Place. Una vez cargadas las pilas nos dirigimos al hotel para refrescarnos un poco y poder visitar un poco la ciudad. Hicimos el recorrido clásico: vuelta alrededor del lago y visita al barrio de los gremios. Si tuviera que describir Hanoi con pocas palabras sería un cúmulo de motos, sobre volado por tendido eléctrico enmarañado y aderezado con tiendas en las aceras. Acabado el recorrido turístico nos dirigimos a la calle donde se encuentran la mayoría de las agencias que trabajan con las operadoras de Halong Bay. Habíamos leído que la mejor relación calidad precio era de un nuevo operador llamado ¿AACN?, sin embargo hay que reservarlo con bastante antelación, ya que no éramos los únicos que sabíamos eso. Después de mucho buscar y comparar nos quedamos con la opción de Vega travel. 80% recomendable. El barco no fue ninguna maravilla, pero el trato y el precio fueron bastante buenos (115€ en total por persona). Lo que contratamos es: una primera noche en el barco y otra en la isla de Cat Bah. Nos acabó de convencer este operador porque nos daban un poco de flexibilidad a la hora de hacer kayaking y que no desperdiciaban tiempo yendo a la "Monkey island". Una vez reservado el hotel decidimos ir a cenar en Le Pub, un restaurante de comida occidental a buen precio.Dia 23: Bahía de Halong
Pasaron a recogernos al hotel en una furgoneta a la hora acordada y nos llevaron a las oficinas para dejar las maletas. Con el mismo vehículo nos llevaron hasta Halong City donde nos esperaba el barco.
El paisaje de entrada es espectacular. Eso si, en el puerto hay como 50-100 barcos que van a realizar un trayecto similar. Sin embargo, la Bahia es tan grande que no es del todo habitual cruzarse con otros barcos durante el viaje. La Bahía de Halong es de los parajes más maravillosos que pueden visitarse sin ninguna duda, aunque esta muy explotado y se empiezan a ver los efectos del hombre (basura en el agua), esto solo le quita un poco de encanto a algo que tiene de sobra. Este día hicimos una excursión a una de las principales cuevas creadas de forma natural en la zona, su nombre es Sung Sot Cave. Después disfrutamos de un largo paseo en kayak y finalmente de un bañito rico en un paraje natural brutal. Por la noche cenita en grupo, partida de cartas en la terraza del barco y a la cama.Wiki fact: Según la leyenda local, hace mucho tiempo, cuando los vietnamitas luchaban contra los invasores chinos provenientes del mar, El Emperador de Jade envió una familia de dragones celestiales para ayudarles a defender su tierra. Estos dragones escupían joyas y jade. Las joyas se convirtieron en las islas e islotes de la bahía, uniéndose para formar una gran muralla frente a los invasores, y de ese modo lograron hundir los navíos enemigos. Tras proteger su tierra formaron el país conocido como Vietnam. Ha Long significa «dragón descendente», un nombre que procede de una leyenda local.
Dia 24: Bahia de Halong
Este día empieza a las 8 de la mañana con un trecking, sin nada en el estómago, hasta la cima de uno de los montículos de una de las islas de alrededor.
Desde arriba puede verse una parte de la bahía con todos los barcos amarrados la noche anterior. Al bajar nos dimos un bañito en la playa para acabar de abrir el apetito, como si no estuviera abierto ya, y de ahí por fin el desayuno. Después de desayunar y recoger las cosas del camarote, nos trasladan a un barco más pequeño para hacer el resto de actividades. En primer lugar una ruta en bicicleta en una de las islas, ruta que se combina con un trecking. Ambas actividades valen la pena ya que la isla esta prácticamente inhabitada y todo se conserva como probablemente estaba hace cientos de años, eso si, te puedes encontrar una moto en medio de la ruta por la selva. Una vez volvimos al barco, nos llevaron a un lugar para hacer kayaking otra vez. Cuando nos hubimos cansado de dar vueltas nos llevaron a la isla de Cat Bah donde fuimos a la playita, cenamos en el restaurante Green Mango y de ahí a dormir, el cuerpo no daba para más, día extenuante.
Desde arriba puede verse una parte de la bahía con todos los barcos amarrados la noche anterior. Al bajar nos dimos un bañito en la playa para acabar de abrir el apetito, como si no estuviera abierto ya, y de ahí por fin el desayuno. Después de desayunar y recoger las cosas del camarote, nos trasladan a un barco más pequeño para hacer el resto de actividades. En primer lugar una ruta en bicicleta en una de las islas, ruta que se combina con un trecking. Ambas actividades valen la pena ya que la isla esta prácticamente inhabitada y todo se conserva como probablemente estaba hace cientos de años, eso si, te puedes encontrar una moto en medio de la ruta por la selva. Una vez volvimos al barco, nos llevaron a un lugar para hacer kayaking otra vez. Cuando nos hubimos cansado de dar vueltas nos llevaron a la isla de Cat Bah donde fuimos a la playita, cenamos en el restaurante Green Mango y de ahí a dormir, el cuerpo no daba para más, día extenuante.
Dia 25: Hanoi
Dia 26: Hanoi
Los barrios se organizan por gremios, por lo que vas pasando de ver montones de bolsos a ver chatarra, gente trabajando la madera etc. También en bastante usual ver carnicerías improvisadas sobre la acera, tripas de ciertos animales vendidas al kilo, pato lackeado cocinado en la calle, gente lavándose el pelo en la acera con una palangana, estas son el tipo de cosas curiosas que puedes encontrarte en una ciudad como Hanoi. Además de callejear también tuvimos tiempo de ir a visitar el "Templo de la Literatura". Al caer el sol fuimos cerca del lago para ver el espectáculo de las Water puppets.Watter puppets: Los espectáculos son tres veces al día, a las 17:15, 18:30 y 20:00. Aunque puede parecer un espectáculo para niños, es algo digno de ver. Los miembro de la compañía realizan numerosas escenas de la vida cotidiana en el campo y algunos cuentos antiguos de la cultura local, incluyendo la leyenda del lago Hoan Kiem y la fundación pacífica de la ciudad de Hanoi.
No hay comentarios:
Publicar un comentario