Viaje de una semana a tierra inglesas, vuelo baratongo de ida y vuelta: Valencia - Londres (Stansted) y sendos trenes a Bath y Canterbury. Aunque estas dos ciudades son de las más bonitas de Inglaterra, no se si vale la pena desplazarse a ellas desde la capital. Los trenes son baratos y se puede conseguir 2x1 y 3x2 en los billetes, pero aun así no me atrevería a recomendarlas. Londres es muy grande y para vivirlo en condiciones hace falta pasar bastante tiempo en él.



Inicio: 09/09/2008
Final: 16/09/2008
Presupuesto: 1500€
Final: 16/09/2008
Presupuesto: 1500€
Londres
El viaje empezó el 09 de Septiembre del 2008 en el "gigantesco" aeropuerto de Manises, como siempre en estos casos, por miedo a perderte en él, llegamos más de una hora antes del horario de facturación, tiempo que utilizamos para tomar un "delicioso" tentempié. Una vez deleitados con semejante manjar (bocata frío de tortilla de patata) cogimos el avión rumbo a Londres. Después de algo más 2 horas, el avión nos dejaba sobre las 18:00 en el aeropuerto de Stansted. Un aeropuerto que esta a 100km de Londres por lo que se require un pateo en tren adicional para llegar realmente a la ciudad. Una vez sales del tren, tienes que coger el metro y desplazarte hasta el lugar donde tengas el hotel para no ir danzando con las maletas.
Un apunte útil, si eres chica y estas buena aprovéchate, allí el "gentleman" esta muy extendido y te pueden subir las maletas siempre que quieras, por contra si eres un tío feo, como es mi caso, te jodes y las subes tu mismo.
"Sí, Londres, ya sabes: pastel de riñones, taza de té, mala comida, peor clima y esa Mary Poppins de los cojones."
En nuestro caso era de noche cuando, después de varios transbordos y de subir los maletones por las escaleras de varias estaciones de metro, conseguimos salir a la superficie londinense. Localizado el hotel y resuelto todo lo del check in, dejamos las maletas en la habitacion para salir a cenar.

Nuestra primera elección fue el Busaba Eathai un Thailandes al que le tengo que hacer propaganda: buen precio, buena comida, un ambiente dificil de superar y una camarera del cabañal traduciendonos la carta. Simplemente perfecto. Realmente no se que pedimos, solo se que estaba genial. Las mesas son cuadradas y te sientas junto a desconocidos como los de la foto. El sitio tiene cola para entrar y es uno de los sitios mejor valorados de Londres, esta situado cerca del Soho y no esta especialmente a la vista, por lo que vas en su búsqueda o probablemente no lo encontrarás. Una única pega, algunos platos pican mucho, pero bueno acabamos repitiendo, por algo será. Después de cenar, hicimos las típicas fotos nocturnas en Picadilly Circus y directos al hotel a dormir.
El segundo dia salio nublado (que raro...), por delante un dia cargado de actividades, que una vez vivido puedo decir NO PASA NADA POR NO VERLO TOOOOODO, el afán por hacer fotos y visitar todos los sitios destacados (algunos de los cuales son bastante mediocres) te hace andar hasta la extenuación. En nuestro caso eramos 4 y nos dividimos en 2 grupos de 2, el primer grupo hizo lo que todo el mundo, ver el cambio de guardia en el Palacio de Buckingham. Es recomendable llegar con una antelación de 30 a 60 minutos del inicio de la ceremonia para poder coger un buen sitio (lo cual quiere decir estrujado contra la valla), para ver a través de los barrotes como unos tipos vestidos de rojo hacen cuatro monerias, muy tradicionales eso si ya que llevan haciéndolas durante siglos. Para el que le interesen, los horarios son:
De mayo a julio: Cada día a las 11:30
De agosto a abril: Días alternos (los días alternos van variando)
De agosto a abril: Días alternos (los días alternos van variando)
Una vez acabada la ceremonia el grupo volvió a juntarse, para a través de The Mall, llegar hasta la zona de la casa del Parlamento, La Abadía de Westminster y el London eye. En el primero básicamente lo único que hay que ver es el Big Ban, que al igual que la torre Eiffel en París es un emblema de la ciudad y es un "must see", así que nada, foto y a seguir el recorrido. Lo siguiente otra piedra bastante grande que aunque por tamaño podría ser catedral es iglesia y gótica además, la Abadía de Westminster es el lugar tradicional para las coronaciones y entierros de los monarcas ingleses. La verdad es que si no estás muy puesto en historia (como es mi caso), es una catedral más, así que otra foto y "palante". El siguiente objetivo nos esperaba, el London Eye con un precio estipulado de "una leña" permite ver una panorámica de la ciudad. La verdad es que el abusivo precio, sumado a que las fotos hay que hacerlas a través del gordo cristal de la cabina, hicieron que eligiese no subir, aun así tengo las fotos de Diego para decir que he estado :P
Después del pateo tocaba reponer fuerzas con una comida nutritiva, que traducido al inglés es algo así como "menú del McDonalds". Degustado el McChicken inglés, muy diferente del español... nos dirigimos al Natural History Museum.

Este museo como su nombre bien indica, contiene un catálogo de especies bastante amplio, a base de fósiles, animales disecados, maquetas y un largo etcétera de actividades. Yo reconozco que me aburrí bastante, influenciado en gran medida por el cansancio de haber estado todo el día pateando (lo se, son escusas :), aun así es una actividad más que puede estar bien, sobre todo para instruirse un poco, que buena falta hace hoy en día. Después de la actividad cultural tocaba la de evasión, en este caso Harrods donde lo más destacado es que en el baño después de cagar te echan perfume, creo que esto lo resume bastante bien.
Dia 3
Después del nutritivo desayuno de cada mañana en el Hotel: tostadas con mantequilla, huevos fritos, sousages y bacon, nos vimos con fuerzas para, bajo la lluvia, ir a ver La Torre de Londrés, el Tower Bridge y la zona de Greenwich.
Realmente la torre de Londres y el puente se pueden considerar un todo, ya que además de estar uno al lado del otro tienen historias paralelas. Lo primero que se suele visitar es la torre, la cual dispone de 2x1 en la entrada, de forma que no salga jodidamente cara. Es un recinto amurallado, bastante bien conservado, donde es fácil intuir las atrocidades que se han podido llegar a cometer allí. Desde encarcelamientos hasta ejecuciones pasando por agradables torturas. Si con los miembros del IRA, los ingleses usaban todo tipo de bonitas torturas en pleno siglo XX, no quiero imaginarme cuando no habia medios de comunicación...
Hasta la hora de comer nos llevo visitar todo el recinto y los alrededores, para entonces tocaba comerse los sandwiches e ir buscando un barquito que nos llevara por el río hasta Greenwich.

El paseo por el Tamesis es bastante recomendable, ya que te permite ver la mayoría de edificios importantes desde el propio río. El recorrido dura unos 45 min y suele ir acompañado de las pertinentes explicaciones de un guia turístico, el cual lo explica todo en inglés. Lo mejor es cuando te toca un jaaaachondo que no hace más que contar chistes en inglés que tu no entiendes, todos se ríen y claro tu también por no quedar mal :P
El recorrido te lleva también por delante de las zonas no turísticas de Londres, donde se puede ver el gran desarrollo urbanistico que se ha llevado a cabo en los ultimos tiempos, con grandes edificios y todo tipo de monstruosas construcciones. Por lo menos a la orilla del rio se conserva ese encanto ingles de casita tradicional. Supongo que la orilla del río lleva desde los inicios ocupada y no han querido expropiar a la gente que vive ahí. Se nota que no tienen a Rita Barbera de alcaldesa.
Acabado el recorrido en barco llegas a Greenwich, una zona verde similar a Hyde park coronada por el Real Observatorio de Greenwich. El pueblo en si es un conjunto de
La comida
Si bien es cierto, que el londinense autoctono, no tiene tiempo, ni ganas de cocinar, en Londres hay una cantidad bestial de inmigrantes de las antiguas colonias inglesas (que no son pocas) por lo que la oferta culinaria es más rica que en ninguna otra ciudad del mundo. La gente que llegó a Londres desde India, Libano, Bangladesh, South Africa, etc. se encontró con que aquella gente aunque bastante lista, tenia una tradición culinaria que se limita al huevo frito, a la salchicha y poco más. Por lo que horrorizados tuvieron que traerse todas sus recetas y montar calles enteras con restaurantes de su país. Desde mi punto de vista puedo afirmar que Londres ha sido la ciudad donde mejor he comido en mi vida, eso si, hay que prepararse el viaje un poquito y evitar la comida tradicional inglesa, los restaurantes chinos y los Fast Food.
El clima
Es imposible defenderlo, es una mierda, no tiene nada bueno. Por la mañana te puede salir el sol que por la tarde te va a llover si o si, da igual que sea verano, el dia que no cojas el paraguas sabes que te vas a mojar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario