África: Marruecos, Sud África
Asia: Tailandia, Laos , Vietnam , China, Japón , Indonesia, Emiratos Árabes Unidos
Ámerica: Estados Unidos, Canada
Oceanía: Australia, Nueva Zelanda
Europa: Portugal, Francia, Inglaterra, Eslovenia, Alemania, Suecia, Noruega, Dinamarca, República Checa, Hungría, Austria, Turquía, Grecia, Italia, Bélgica, Holanda



domingo, 1 de marzo de 2015

Indonesia

Sábado 31 de Mayo: Lombok

Volamos con Air Asia a Lombok desde Kuala Lumpur, salimos a las 08:40 y llegamos a las 11:45. Desde el aeropuerto solo cuesta unos 20 minutos llegar en taxi a Kuta, lugar donde nos alojamos. El precio del taxi debería rondar los 65000 IDR (4€). El hotel que elegimos es: Hammer Head, Hotel and Spa. Para comer y cenar: The Chili (indonesia) y Warung Bule (mediterránea).
Una de las maravillosas playas en Kuta. Aunque hay zonas en las que el agua tiene una gran concentración de algas dependiendo de la época del año, la ausencia de turistas es algo a tener en cuanta a la hora de elegir esta playa.
Domingo día de mercado: El mercado en Kuta, Lombok es bastante extenso, la gente es amable y no pone pegas a los extranjeros blandiendo una cámara. EL mercado se organiza a un par de cientos de metros de la playa. Por la mañana temprano se puede encontrar la mejor luz para hacer fotos, y las mejores ofertas si vas a comprar productos frescos.

Domingo 01 de Junio: Gili Air
Desayunamos en el hotel antes de salir hacia las Gili. Para llegar a estas hay dos opciones, usar fast boats desde Bangsai que cuestan al rededor de 1€ o desde Senggigi que cuesta 20€ y tarda mucho más. Para llegar a Bangsai utilizamos un transporte privado desde el hotel. Se tarda mucho más en llegar de lo que puedas calcular (mínimo 2 horas). El hotel en Gili Air es: Blue Marine Resort. No recomendaría este hotel a nadie que no quiera sacarse el cursillo de buceo, el resto de servicios dejan bastante que desear. De los cuatro restaurantes que probamos en la isla solo recomendaría: ScallyWags
Puesta de sol vista desde la parte norte de Gili Air. Al fondo puedes ver el Monte Agung (Bali). 
La isla se puede recorrer fácilmente a pie o utilizando los carros tirados por burros (llevados por locales claro esta). Las bicicletas parecen una buena opción, pero no lo son ya que la arena hace que las ruedas se encallen frecuentemente. Pasear, descansar, tomar bebidas frescas y hacer snorkel son las actividades en las que invertir tu tiempo en la isla.

Que isla elegir? Joven, soltero y en busca de fiesta, aderezado esto con un poco de snorkel? No busques más, Gili Trawangan. Un poco mayor, pero con ganas de disfrutar de algo de ambiente nocturno y todo el snorkel que quieras (a un precio algo más elevado)? Gili Air. Viajas con niños a cuestas, o simplemente buscas una escapada para relajarte? Gili Meno debe ser tu elección.


Lunes 02 de Junio: Gili Air
El número de actividades en la isla es bastante limitado, reduciéndose principalmente a hacer snorkel y tomar el sol. Si no se pretende hacer algo más serio de buceo en la isla, con 2 o 3 días es más que suficiente.


Martes 03 de Junio: Bali (Ubud)
Decidimos salir muy temprano por la mañana para coger el primer barco hasta Bali. En el precio del barco (unos 180000 IDR) entra el trayecto en coche desde el puerto de Bali hasta Ubud, se puede comprar en cualquier agencia, hotel, etc. Aunque no teníamos especial interés en visitar nada en Bali, nos habían insistido mucho en Ubud. La ciudad es bastante recomendable, pero se tiene que tener en cuenta que esta 100% orientada al turismo, lo que la convierte en una ciudad bastante occidental. Es destacable el "vibe" o "buen rollito" que se respira, pero si a lo que vienes es a vivir la verdadera Indonesia, este no es tu lugar.

El hotel que elegimos en Ubud fue el Teja home stay. Después de dar una vuelta por la ciudad fuimos a comer al restaurante Locavore (internacional), los cocineros aquí son occidentales y la calidad de la comida también, por tanto el precio es bastante más elevado que en otros lugares. Hay que quedarse con que un restaurante así en Europa no te lo podrías permitir todos los días. Con la barriga llena dimos vueltas por la ciudad, visitando el mercado, los templos y demás hasta que se hace la hora de ver una danza balinesa. Elegimos una compañía bastante poco turistica y estuvo bastante bien. Después del espectáculo fuimos a cenar a Fair Warung Bale (indonesia). Impresionante.

Miércoles 04 de Junio: Bali (Pemuteran)


El desayuno esta incluido. El hotel esta en Pemuteran y es: Taruna Homestay. Desde el hotel organizan excursiones a Pulau Menjangan. Salen a las 9:00 y vuelven a las 15:00. Esto implicaría tener que salir muy pronto desde Ubud. Desde Ubud parece que se tarda entre 2h y 4h en llegar. Para cenar, justo al lado del hotel, esta Warung Taruna (indonesia).



Nota: The best option for snorkellers is to travel by your own or public transport to the national park office on the main road at Labuhan Lalang 12km west of Pemuteran and negotiate your own trip to the island. Prices are slightly negotiable and include a boat that can hold a maximum of 10 people for 3 hours, guide, snorkelling gear and park entrance fees:1 person: 465,000 rupiah, 2 people: 525,000 rupiah, every additional person: 60,000 rupiah. More info here.


IMPORTANTE: CUIDADO CON LA DIFERENCIA HORARIA ENTRE ISLAS, HAY UNA HORA MÁS EN BALI Y EN LOMBOK QUE EN JAVA.


Jueves 05 de Junio: Bromo


El desayuno esta incluido. La información del Ferry desde Bali a Java puede encontrarse aquí. Se coge el ferry desde Gilimanuk. Nuestro hotel es: Lava view Lodge, el cual tiene su propio restaurante. La Lonely planet recomienda el restaurante Toko Warung Edi.



Nota: For most people, there is only one reason to come to Gilimanuk: it is the port for ferries to and from Banyuwangi (Ketapang) in Java. Ferries run every 20 minutes, 24 hours a day and take about half an hour to make the crossing. The fares are Rp 6,000 per person.


Algunos datos útiles para visitar el Mt Bromo. MUY ÚTIL LEER EL BLOG DE ESTA GENTE.
Las fotos pueden tomarse desde viewpoint1 o viewpoint2. Si se va en fin de semana el panorama puede ser aterrador.


Viernes 06 de Junio: Bromo
Reserve su Código: TUQM5E
El desayuno esta incluido. Hacer la excursión del sunrise. No hay cajeros.


Sábado 07 de Junio: Yogyakarta


El desayuno esta incluido. Volver a hacer la excursión del sunrise y de ahí salir hacia Yogyakarta. Son unas 7 horas. El hotel es: Bamboo homestay. El dueño nos envió el siguiente mail:


“We would like to ask you to check in at  Bamboo Bamboo Homestay at Jalan Timuran No.83 Brontokesuman, Mergangsan. Yogyakarta. Our Reception will take you to your room which located 500 meter from the office.”


Cosas a ver: Tamansari Water Castle, Prambanan temple, ...
Restaurantes: Milas (vegetariano) y Kesuma (indonesia).
Domingo 08 de Junio: Borobudur




Lunes 09 de Junio: Yogyakarta


Algunas fotos de las playas del sud de la isla pueden verse en flickr.
IMPORTANTE: NO TENEMOS DONDE DORMIR TODAVÍA. Mismo de la vez anterior.

martes, 10 de febrero de 2015

Japan

Día 1 Tokyo 

Día 2 Tokyo 

Día 3 Tokyo 

Día 4 Tokyo 

Día 5 Matsumoto

Día 6 Yokohama and Kamakura

Día 7 Kawaguchiko

Día 8 Kawaguchiko

Día 9 Kyoto

Día 10 Kyoto

Día 11 Kyoto

Día 12 Kyoto

Día 13 Nara

Día 14 Osaka

Día 15 Miyajima

Día 16 Nagasaki

Día 17 Fukuoka

domingo, 8 de febrero de 2015

Nueva Zelanda

Día 1 Auckland

Día 2 Auckland

Día 3 Rotorua

Día 4 Taupo Lake

Día 5 Castlepoint

Día 6 Wellington

Día 7 Kaikoura

Día 8 Lake Tekapo

Día 9 Mt Cook

Día 10 Lake Wanaka

Día 11 Te Anau

Día 12 Queenstown


martes, 9 de septiembre de 2014

Vietnam

Dia 17: Luang Prabang - Hanoi - Ninh Binh

Este día tocaba cambiar de país, para ello debíamos coger el único avión que vuela desde Luang Prabang hasta Hanoi, sale a las 14:45 y llega a las 15:35. Este día decidimos dedicar la mañana a comprar algún souvenir extra para luego dirigirnos a coger el avión. Aunque hayas visto muchos aeropuertos, no habrás visto muchos como el de Luang Prabang. Es pequeño, sin ningún tipo de lujo y además de estar en medio de la selva. Una vez llegas a Hanoi la cosa cambia bastante, todo es bastante caótico y encontrar la forma de llegar a Ninh Binh no es del todo trivial. Hay bastantes autobuses desde Hanoi hasta Ninh Binh, salen cada 15 minutos desde "Hanoi's southern bus terminal" y el viaje en autobús dura 2.5 horas. Sin embargo, hay que contar (nosotros no lo hicimos) con que el aeropuerto esta realmente lejos del centro de Hanoi, y el llegar a la ciudad para luego coger un autobús requiere de bastante tiempo. Después de evaluar la situación decidimos contratar un taxi privado para que nos llevara directamente hasta Ninh Binh, 50$ fue el precio. La carretera no es la mejor del mundo, por lo que el dinero extra no estuvo para nada mal empleado. La anécdota del trayecto fue cuando el conductor, en medio de la autovía, paró el coche y se bajo del mismo. Creíamos que nos la iba a liar y nos iba a quitar la cámara, la cual había sacado para hacer unas fotos a través del cristal de la ventanilla, pero no, el tio se había bajado para limpiarme el cristal y que pudiera hacer así mejor las fotos, lo puto crack :) Tam CocEl hotel que teníamos reservado en Ninh Binh era el Ngoc Anh Hotel y se encontraba a 500m de la estación de autobuses. El poblado es de lo más feo que se puede visitar en Vietnam, sin embargo en los alrededores se encuentra algunos de los parajes naturales más impresionantes del país. Existen dos excursiones diferentes, Nanh Trang y Tam Quaoc. Nosotros pretendíamos, aunque no es lo habitual, realizar ambas excursiones a la mañana siguiente. La distancia hasta ellas no es excesiva y con tiempo y ganas se puede usar el transporte público o incluso la bicicleta para llegar. Sin embargo, como era tarde para planificar todo y aun siendo reacios a contratar las excursiones en los hoteles, en este caso hicimos una excepción, el propietario nos ofreció un coche con conductor para personalizar las actividades de la mañana siguiente. La cena también la hicimos en el hotel ya que el pueblo no invita nada a salir por la noche. La calidad de la comida fue más que aceptable y el precio relativamente bajo. En conjunto se puede recomendar el hotel.

Dia 18: Ninh Binh

Nos levantamos temprano y desayunamos en el propio hotel. Fuera había una lluvia intensa. Fuimos en coche a la primera excursión, ambas están a unos 9Km del centro de Ninh Binh.

Queríamos realizar las dos excursiones que transcurren por el río en esa misma mañana ya que por la tarde teníamos que ir hasta la estación de tren de Hanoi para coger el tren nocturno a Sapa. Da tiempo de sobra para realizar ambas sin tener que darse prisa.

Tam Coc: Una vez llegas al lugar tienes que alquilar una de las barcazas a remo para que te lleven a través del río y llegar hasta unas cuevas preciosas. La travesía transcurre por hermosos arrozales y rocas de origen cárstico como las que se encuentran en Ha Long. Además del paisaje, el principal atractivo de esta visita son las tres cuevas por las que se introduce el bote. La travesía que dura alrededor de dos horas. Pero no todo es tan idílico, prepárate a recibir ofertas de souvenirs del señor o señora barquera y de los puestos ambulantes. Además cuenta con la extorsión final, si no pagas extra o compras algo, no te llevo de vuelta. Our Ninh Bin boat driver


Trang An: Esta segunda excursión por barca es mucho más tranquila, sin casi turistas y el paisaje es igual de espectacular. Quizá lo que lo hace menos turístico es que no pasas por las cuevas estrechas por las que si pasas en la de Tam Coc. Si me tuviese que quedar con una de las dos elegiría esta segunda. Los turistas afeamos mucho el paisaje y en esta hay bastantes menos. Hicimos las dos excursiones tomándonos todo el tiempo necesario ya que el tren nocturno sale a las 21:15 desde Hanoi. Habíamos reservado el tren desde España, el Tulico train. La reserva parece que implica que un tio te compra y gestiona todo allí con un pequeño sobrecoste. Si no llevas nada reservado y hay espacio en el tren te puedes ahorrar unos euros. El chico que nos lo gestionó tuvo que aguantar nuestra desconfianza ya que no nos fiábamos nada de él :P. Al final todo fue sobre ruedas y parece ser que lo único que ocurre es que intentan evitar que te des cuenta del sobrecoste por la gestión. 

Dia 19: Sapa

Llegamos temprano en la mañana a Lao Cai. sobre las 6:00. Después de pagar el autobús, nos dimos cuenta que había un coche para recogernos y llevarnos al hotel, conseguimos que nos devolviesen el dinero para que nos lleven en flagoneta al Pinoccio Hotel. No recomiendo para nada este hotel, el personal no es demasiado hospitalario y la relación calidad precio de las habitaciones es bastante baja. En nuestro caso, además llevaba bastante tiempo lloviendo y las sabanas y demás ropa de cama estaba húmeda, lo cual es bastante molesto. Adicionalmente tardaron varias horas en darnos la habitación, lo que implica que tardas en poder ducharte y ponerte en marcha. Mientras esperábamos a que nos dieran la habitación pedimos algo de desayunar, el café es horrible y el resto pues mediocre. La única ventaja es que conocimos a una valenciana  que estaba por allí viajando y que se unió a nuestro grupo. Después de varias horas conseguimos una habitación, dejamos nuestras pertenencias y salimos a explorar un poco. Como nos llovía todo el tiempo, decidimos hacer la excursión más suave, en concreto la que lleva hasta el poblado de Cat Cat. Sapa kidsAntes de iniciar la marcha compramos un par de chubasqueros North Face de tangue, made in Vietnam. El trecking esta adaptado a turistas, por el camino, que esta pavimentado y provisto de escaleras, hay no pocos puestos para comprar souvenirs, vendidos por, supuestamente, minorías étnicas. Las vistas son bastante bonitas, pero no tan espectaculares como uno a priori podría esperar. En realidad todo lo relacionado con el propio Sapa no me parece para nada recomendable. Mi opinión particular es que lo mejor es pasar el mínimo tiempo posible en Sapa o los alrededores más inmediatos e irse a alguno de los poblados a corta-media distancia. El mejor consejo que puedo dar es irse hasta Bac Ha, un pueblo "cercano" donde las excursiones si que son realmente espectaculares y no encontrarás M'Hong zombies intentando venderte souvenirs.

Dia 20: Sapa

En lugar de hacer un trecking esta mañana, nos dedicamos a pasear, y ver el mercado que montaban el sábado en Sapa, el cual tampoco es nada especial y más si lo comparamos con el mercado del domingo de Bac Ha, que es digamos magnífico, espectacular, increíble, de lo bueno lo mejor, de lo mejor lo superior. A las 13:00 sale nuestra furgoneta hacia Lao Cai, tiene capacidad para 10 personas, vamos 20 en ella. Nos echan de la furgoneta en Lao Cai porque viene el "autobus" hacia Bac Ha, algo así como un bloque de metal con ruedas. La capacidad es para 20 personas. Consiguen meter a 40, más 10 cajas de material de obra. Por el camino cuando crees que no cabe nadie más, aun se recoge a algún aldeano más. El que lo organiza todo va fuera del autobus cogido de una agarradera, demencial. Pero totalmente recomendable, no volverás a ver algo así en tu vida.

Llegamos a Bac Ha sanos y salvos, el hotel lo reservamos por correo, es el Cong Fu hotel. Hay hoteles más baratos en la ciudad, muchos regentados por el señor Neh, que es el que corta el bacalao por esos lares. Todo lo que necesites, el señor Neh puede conseguírtelo. En nuestro caso, un trecking, unas chanclas, un plato de boloñesa, el trecking del siguiente día, el transporte a Lao Cai y seguramente cualquier cosa que pueda obtenerse de forma legal? en Vietnam.

Dia 21: Sapa

Bac Ha celebra los domingos un maravilloso mercado tradicional y de los más coloridos en Vietnam del norte, donde se congregan cientos de personas, con sus trajes típicos donde compran y venden afanosamente lo que producen. Perros, gatos, cerdos, caballos... todos están en venta. 21082011-DSC_0419Es la mejor oportunidad que tienen esas gentes de ponerse los mejores tiros largos. Es el mercado más grande de los de la zona, acuden desde los lugares más remotos, unos para comprar, otros para mirar y también para relacionarse entre los familiares, es una oportunidad única de encontrar pareja. El mercado solamente se celebra los domingos, se ha hecho tan famoso que es difícil encontrar billetes de tren para Lao Cai en fin de semana.

Cualquier cosa que diga de este mercado no hará honor a lo que vas a encontrar allí. Aunque si no duermes en el propio pueblo, llegarás a las 10:00 junto con la horda de turistas zombie, lo cual ahuyenta a parte de los locales que va a comerciar bastante temprano por la mañana. Kid in rice paddleDigamos que la actividad normal es de 6:00 a 10:00 y a partir de esa hora es para los fucking tourists. En nuestro caso fuimos a ver el mercado de 8:30 a 10, una vez visto y fotografiado en parte (hubiera necesitado días para saciarme), fuimos al hotel para refrescarnos un poco antes de empezar el trecking. En este caso utilizamos guía local, en realidad tuvimos la suerte de ir con dos, el "oficial" y el aprendiz. Los guías nos fueron llevando por caminos poco transitados en los que puedes presenciar la vida rural de las minorías étnicas del norte de Vietnam. Incluido en el trecking tuvimos la comida en casa de una familia local. Cabe resaltar que al contrario que en Sapa, donde no participas en absoluto en ningún aspecto de la vida cotidiana de la gente local (esta todo corrompido por el turismo y el dinero "fácil" que este supone) , con esta experiencia tuvimos la oportunidad de tener una ligerísima idea de la situación de esta gente. Además de las minorías étnicas, los paisajes son también excelentes, además nos salió un día soleado, el cual hace relucir el verde de los bancos de arrozales. Cuando ya estábamos finalizando el trecking, el diluvio universal vino a nosotros. Una carrerita, una ducha y nos preparamos para el viaje de vuelta hasta Lao Cai. En Lao Cai, volvíamos a coger el tren nocturno para llegar ahora sí a Hanoi.

Transporte a Lao Cai: Desde Bac Ha el último autobús a Lao Cai sale a las 15:00 y tarda dos horas y media en llegar. El tren de Lao Cai hasta Hanoi sale a las 20:15 y llega a Hanoi a las 5:00. Existe la posibilidad de un taxi por 15$/40$.

Dia 22: Hanoi

Llegamos sobre las 5:00 a Hanoi para permanecer un dia allí, totalmente recomendable, porque a esas horas amanece (en Agosto) y la gente de Hanoi sale por el lago ... a hacer ejercicios matutinos, el espectáculo es cuanto menos chocante. Hanoi sunriseEl mismo pago para el Tulico train incluye una furgoneta que nos lleva hasta el hotel. La recepción por suerte es 24h, lo que quiere decir que hay una vietnamita durmiendo en el suelo del mismo. El hotel que escogimos, tanto por el servicio como por las habitaciones, es recomendable 100%. El hotel que elegimos fue el New Century Hotel, aunque parece que últimamente ha cambiado de dueños y ya no es una buena opción. A las 6:00 dejamos las maletas en la recepción ya que la habitación no estaba lista todavía, y nos dedicamos a buscar algo para desayunar, tarea no del todo sencilla ya que hasta las 7:30 no abren prácticamente nada. A las 8:30 conseguimos desayunar un buen crepe de pollo con piña y curry, en el pintoresco La Place. Una vez cargadas las pilas nos dirigimos al hotel para refrescarnos un poco y poder visitar un poco la ciudad. Hicimos el recorrido clásico: vuelta alrededor del lago y visita al barrio de los gremios. Si tuviera que describir Hanoi con pocas palabras sería un cúmulo de motos, sobre volado por tendido eléctrico enmarañado y aderezado con tiendas en las aceras. Acabado el recorrido turístico nos dirigimos a la calle donde se encuentran la mayoría de las agencias que trabajan con las operadoras de Halong Bay. Habíamos leído que la mejor relación calidad precio era de un nuevo operador llamado ¿AACN?, sin embargo hay que reservarlo con bastante antelación, ya que no éramos los únicos que sabíamos eso. Después de mucho buscar y comparar nos quedamos con la opción de Vega travel. 80% recomendable. El barco no fue ninguna maravilla, pero el trato y el precio fueron bastante buenos (115€ en total por persona). Lo que contratamos es: una primera noche en el barco y otra en la isla de Cat Bah. Nos acabó de convencer este operador porque nos daban un poco de flexibilidad a la hora de hacer kayaking y que no desperdiciaban tiempo yendo a la "Monkey island". Una vez reservado el hotel decidimos ir a cenar en Le Pub, un restaurante de comida occidental a buen precio.


Dia 23: Bahía de Halong

Pasaron a recogernos al hotel en una furgoneta a la hora acordada y nos llevaron a las oficinas para dejar las maletas. Con el mismo vehículo nos llevaron hasta Halong City donde nos esperaba el barco. Vietnam, Halong bayEl paisaje de entrada es espectacular. Eso si, en el puerto hay como 50-100 barcos que van a realizar un trayecto similar. Sin embargo, la Bahia es tan grande que no es del todo habitual cruzarse con otros barcos durante el viaje. La Bahía de Halong es de los parajes más maravillosos que pueden visitarse sin ninguna duda, aunque esta muy explotado y se empiezan a ver los efectos del hombre (basura en el agua), esto solo le quita un poco de encanto a algo que tiene de sobra. Este día hicimos una excursión a una de las principales cuevas creadas de forma natural en la zona, su nombre es Sung Sot Cave. Después disfrutamos de un largo paseo en kayak y finalmente de un bañito rico en un paraje natural brutal. Por la noche cenita en grupo, partida de cartas en la terraza del barco y a la cama.

Wiki fact: Según la leyenda local, hace mucho tiempo, cuando los vietnamitas luchaban contra los invasores chinos provenientes del mar, El Emperador de Jade envió una familia de dragones celestiales para ayudarles a defender su tierra. Estos dragones escupían joyas y jade. Las joyas se convirtieron en las islas e islotes de la bahía, uniéndose para formar una gran muralla frente a los invasores, y de ese modo lograron hundir los navíos enemigos. Tras proteger su tierra formaron el país conocido como Vietnam. Ha Long significa «dragón descendente», un nombre que procede de una leyenda local.

24 Halong bay III 


Dia 24: Bahia de Halong


Este día empieza a las 8 de la mañana con un trecking, sin nada en el estómago, hasta la cima de uno de los montículos de una de las islas de alrededor. Sunset at Cat Ba islandDesde arriba puede verse una parte de la bahía con todos los barcos amarrados la noche anterior. Al bajar nos dimos un bañito en la playa para acabar de abrir el apetito, como si no estuviera abierto ya, y de ahí por fin el desayuno. Después de desayunar y recoger las cosas del camarote, nos trasladan a un barco más pequeño para hacer el resto de actividades. En primer lugar una ruta en bicicleta en una de las islas, ruta que se combina con un trecking. Ambas actividades valen la pena ya que la isla esta prácticamente inhabitada y todo se conserva como probablemente estaba hace cientos de años, eso si, te puedes encontrar una moto en medio de la ruta por la selva. Una vez volvimos al barco, nos llevaron a un lugar para hacer kayaking otra vez. Cuando nos hubimos cansado de dar vueltas nos llevaron a la isla de Cat Bah donde fuimos a la playita, cenamos en el restaurante Green Mango y de ahí a dormir, el cuerpo no daba para más, día extenuante.

Dia 25: Hanoi

La mitad del tercer día se pasa en el barco volviendo desde la isla de Cat Bah a Hanoi. Por lo que se llega ya por la tarde a la también llamada "joya de oriente". El hotel en esta segunda ocasión fue el Asia paradise, para mi gusto es bastante peor que el que cogimos la primera vez en Hanoi, pero quisimos cambiar un poco de zona y no siempre se puede acertar al 100%. A la hora que se llega de la bahía da tiempo a visitar un poco el centro e ir a cenar por allí.

Dia 26: Hanoi

Este día nos habíamos propuesto visitar todo lo que nos faltaba en Hanoi.  Aunque el tráfico, sobre todo de motocicletas, es una autentica locura, el ritual de pasear por las callejuelas es de obligado cumplimiento. Sunset at Cat Ba islandLos barrios se organizan por gremios, por lo que vas pasando de ver montones de bolsos a ver chatarra, gente trabajando la madera etc. También en bastante usual ver carnicerías improvisadas sobre la acera, tripas de ciertos animales vendidas al kilo, pato lackeado cocinado en la calle, gente lavándose el pelo en la acera con una palangana, estas son el tipo de cosas curiosas que puedes encontrarte en una ciudad como Hanoi. Además de callejear también tuvimos tiempo de ir a visitar el "Templo de la Literatura". Al caer el sol fuimos cerca del lago para ver el espectáculo de las Water puppets.

Watter puppets: Los espectáculos son tres veces al día, a las 17:15, 18:30 y 20:00. Aunque puede parecer un espectáculo para niños, es algo digno de ver. Los miembro de la compañía realizan numerosas escenas de la vida cotidiana en el campo y algunos cuentos antiguos de la cultura local, incluyendo la leyenda del lago Hoan Kiem y la fundación pacífica de la ciudad de Hanoi. 

Laos

Dia 13: Chiang Rai - Chiang Kong - Huay Xai - Pak Beng

Este día hicimos el viaje a la frontera con Laos y la primera etapa en barco hasta Pak Beng. Para llegar a la frontera con Laos contratamos un furgoneta en el propio hotel de Chiang Rai, era algo caro (unos 1000 bath por los dos), pero la comodidad de que pasen a recogerte y que se encarguen de todo nos valió la pena. Swimming in the Mekong riverLa opción más habitual es coger un autobús desde Chiang Rai a Chiang Kong, sale uno cada hora desde las 7:00 y tarda unas 2h30. Para cruzar la frontera hay que contratar una barca que cruce el río que separa ambos países. Este es el primer contacto con el Mekong, un río marroncete bastante caudaloso. Una vez lo cruzas, verás como al otro lado hay una cola importante para obtener el visado en el puesto fronterizo de Huay Xai. La visa on arrival son unos 30$, aunque depende de la nacionalidad de cada uno. Una vez obtenido el visado hay que buscar como llegar al lugar desde donde salen las barcazas hacia Pak Beng. En el poblado fronterizo de Huay Xai hay varios lugares donde se puede contratar que te lleven, o que te lleven y te compren los tickets. Ofertas no te van a faltar. Generalmente hay que esperar a que haya gente apuntada en tu mismo "vehículo". Nosotros tuvimos que esperar allí una media hora, así que la aprovechamos para desayunar unas tortillas en una "cafetería". La barcaza sale oficialmente sobre las 09:00 de la mañana, aunque en la práctica sale a las 10-11, así que sin prisas, no se deja a nadie con dinero en tierra. En la "oficina" donde se venden los "tickets" para la barcaza hace falta volver a presentar el pasaporte. Aunque todo el mundo recomienda llevar una almohada, aquello no esta tan mal y no es necesario llevar una, eso si, intenta llegar pronto porque los mejores sitios de la barcaza son los primeros en desaparecer.

El viaje por el Mekong es relajante, te permite relacionarte con otra gente del mundo y de España, claro. Hasta un total de 10 españoles encontramos en un barco de unas 50 - 60 personas. A una pareja de ellos nos los volveríamos a encontrar en Luang Prabang, Hanoi, Sapa y luego otra vez en Bangkok, ni hecho adrede. En lo referente al trayecto, aunque se hace un poco largo, siendo este el primer tramo del viaje sobre el Mekong, todo te parece fascinante, los niños bañándose en el río y toda la vida que se genera al rededor no se puede ver en Europa y menos en el caudaloso río de nuestra ciudad, el rio Turia.

Por la tarde llegamos a Pak Beng, un poblado de mala muerte a la orilla del Mekong. My muse 1Aunque es pequeño, tiene bastante oferta de alojamiento. No hace falta llevar nada reservado, en cuanto sales de la barcaza te asaltarán decenas de propietarios ofreciéndote un lugar donde dormir. Ten en cuenta que la mayoría de alojamientos allí dejan bastante que desear, y no por pagar un poco más va a ser algo mejor. Si no eres muy exigente, por 3-5$ se puede pasar la noche sin problemas. Si quieres algo un poco más "lujoso", te recomiendo el Monsavan Guesthouse. No tiene perdida, sigue el camino de la derecha que sube hacia el pueblo (es la calle principal y casi única) y allí encontrarás todos los alojamientos. En el poblado hay muchas o pocas cosas que hacer según sea cada uno, si lo que pretendes es beber cerveza buena y barata (la Lao beer dicen que es la mejor del mundo) este quizá sea tu lugar, si lo que pretendes es hacer fotos de concurso, lo vas a tener algo más chungo. A mi personalmente el poblado me gusto, es diferente a cualquier cosa que hubiera visto antes, y el estilo de vida de aquella gente es cuanto menos curiosa.

Nota: Hay dos opciones para realizar el viaje por el Mekong, la barata que consiste en buscarte la vida para comprar los tickets en la orilla del río y luego ya en Pak Beng buscarte el alojamiento. O reservar un pack en Luang Say Mekong cruise que cuesta entre 200 y 250 € e incluye los dos tramos en barco, alojamiento en un hotel bastante bien y dos comidas, una cena y un desayuno. Creo que el ahorro es considerable si se hace por tu cuenta, así de cabeza: 20€ del ticket del barco, 5€ del alojamiento y unos 15€ en comida, total 40€. La única ventaja del caro es que los barcos van con 40 personas máximo, el barato puede llevar hasta 70.

Dia 14: Pak Beng - Luang Prabang

Este día se nos hizo algo tarde en el hotel, aun así tomamos un buen desayuno en una cafetería con vistas al Mekong, lo que dio lugar a que llegáramos de los últimos a la barcaza (una diferente a la anterior). El resultado fue que no todos pudimos sentarnos, y mucho menos juntos. De todas formas, el viaje dura casi 10 horas y lo último que vas a querer es pasar todo el tiempo sentado en el mismo lugar. Este segundo día se hace un poco aburrido, el paisaje se hace repetitivo y no hay muchas cosas que se puedan hacer. Lleva cartas, les sacarás provecho.

Algunas cosas curiosas: la bronca de la chica del hotel porque no quisimos pedir el desayuno allí, la cantidad de niños laosianos que había allí, siendo que no había escuela. La cantidad de bares y tiendas incrustadas en las propias casas de sus habitantes, etc.

Al llegar a Luang Prabang se repite la situación de Pak Beng, hordas de laosianos intentando que te quedes en su hotel, el cual siempre es mejor y más barato que el de sus competidores, o eso dicen todos. En este caso elegimos Sokxai guesthouse, esta fue la primera vez que llevando el alojamiento reservado desde España no cumplió con las expectativas. La relación calidad precio es bastante pobre, y habiendo visto la cantidad de oferta que hay en Luang Prabang (en Internet no hay ni un 5% de lo que puedes encontrar una vez estas allí), es casi mejor que te la juegues a reservarlo directamente allí.

Por la noche salimos a cenar al mercado nocturno. Allí coincidimos con bastante gente con la que compartíamos idioma y con la que estuvimos conversando hasta tarde. Una pareja del Pais Vasco y un chileno tántrico fueron con los que volveríamos a tener relación los siguientes días.

Dia 15: Luang Prabang

Este día nos levantamos a las 5:00 para ver la ceremonia de los monjes. Cada mañana, cientos de monjes budistas con sus túnicas de color naranja intenso caminan por la calle para recibir limosnas de los habitantes de Luang Prabang, que se despiertan temprano para cocinar el arroz preparar sus ofertas. Monks with the rice offering of villagers Este ritual ha sido una parte de su patrimonio cultural/religioso desde que se introdujo el budismo en Laos en el siglo 14, mucho más tiempo que el turismo moderno ha existidoA medida que aumenta el turismo, las autoridades locales de Luang Prabang se comienzan a dar cuenta de lo execrables que son la mayoría de los turistas. Estos tiende a interrumpir la ceremonia y suelen vestir de forma inadecuada. Además hay muchos vendedores que están consiguiendo un beneficio con la venta de ofrendas de arroz de baja calidad a los "filántropos" que están de visita. Una vez vimos la ceremonia nos volvimos a la cama, eran todavía las 7:30. Como estábamos cansados de los días previos, conseguimos dormir hasta las 10:30. Aun era temprano, así que nos dio tiempo a ir a desayunar tranquilamente para luego iniciar la excursión hacia el parque natural de Tat Kuang Si, donde lo más destacado son las preciosas cataratas que se encuentran en el interior del mismo. Para poder verlas hay que recorrer un camino de unos dos kilómetros que discurre por una naturaleza preciosa en la que además hay pequeños lagos donde la gente se puede bañar. Cuando llegas, te quedas de piedra al ver los impresionantes saltos de agua. Una de las mejores cosas que tienen estas cataratas es que puedes caminar casi al lado de ellas ya que han creado un camino justo donde el agua choca con la tierra, así que en este lugar las vistas son realmente asombrosas, eso sí, hay que tener mucho cuidado porque es una zona muy resbaladiza. Otra de las maravillas que se descubren cuando llegas al lugar es que puedes seguir un camino que va paralelo a las cataratas y que te sube justo hasta donde comienzan. En este punto, en el inicio de los increíbles saltos, puedes andar por el agua y ver como cae todo hacia abajo, es algo realmente indescriptible.

Monks vision

Dia 16: Luang Prabang

Este día decidimos salir a desayunar fuera del hotel, elegimos el Saffron Coffee, un lugar con una oferta bastante occidental, pero la cual se echaba de menos después de tanto tiempo. Como todavía nos quedaba mucha ciudad por visitar decidimos alquilar una bicicleta. La ciudad no tiene demasiado tráfico, es bastante plana y la bicicleta es un transporte ideal en este caso.
Luang Prabang
Empezamos por por el templo Wat Xieng Thong, este fue construido durante el siglo XVI por el Rey Saysethathirath y es el templo más interesante de toda la ciudad. Luego visitamos de pasada el Museo Nacional que antiguamente era el Palacio Real y el Templo Wat Mai, construido en el año de 1796, de estilo laosiano. Con las bicicletas llegamos a cruzar el puente sobre el río Nam Khan que se caracteriza porque solo pasan vehículos a dos ruedas y no pocos precisamente. Una vez cruzado el puente, nos dimos cuenta que no tenia mucho sentido alejarse, no sabíamos donde llevaba esa carretera y se nos salía del mapa. Además, ya era la hora de comer así que deshicimos nuestros pasos e hicimos una parada técnica en un restaurante donde era típico el Hot Pot. El nombre del restaurante es el Lao Lao Garden, viene en la Lonely Planet, no tiene perdida. Para el que no lo haya experimentado nunca, sentarse a comer un Hot Pot es mucho más que degustar un plato de comida. En primer lugar, se suele tener un fuego debajo de la mesa y sobre un artilugio bastante interesante te puedes freír la carne y hacer la sopa tú mismo. Todo al gusto del consumidor. Ingredientes frescos, con un sabor delicioso. Totalmente recomendable.


Por la tarde, a la caída del sol, fuimos a ver el Templo Wat That Chomsi que está localizado en lo alto del monte Phou Si, desde donde se puede disfrutar de unas maravillosas puestas de Sol. La única pega es que la subida se hace desagradable por la humedad y la cantidad de mosquitos que hay a esas horas. Después de ponerse el sol es un buen momento para dar una vuelta por el mercado nocturno y eso hicimos.

Mercado nocturno: El mercado comienza cada noche sobre las 5:00 PM. Originalmente, este mercado sólo debía durar unas semanas empezó en diciembre de 2002, en la víspera de Navidad; unos Hmongs y otros artesanos de la región ofreciendo sus productos a los turistas. Este mercado, ha acabado montándose todos los días desde entonces, y solo hace que aumentar de tamaño con el paso de los años. Los productos van desde juegos de ajedrez de piedra ornamental, pañuelos de seda, pasando por el bordado, escultura, representaciones de Buda en todas las formas imaginables, pinturas locales, etc.


Dia 17: Luang Prabang - Hanoi - Ninh Binh

domingo, 15 de mayo de 2011

Tailandia

Dia 4: Bangkok

Llegamos a Bangkok el día 4 de Agosto a las 15:00. Bangkok es una ciudad bastante extensa y difícil de recorrer, esta pensada para los coches, los peatones quedan en un segundo plano por lo que muchas veces se hace bastante incómodo caminar por ella. Los semáforos y los pasos de cebra están de adorno y sólo se respetan en cruces y lugares donde no hay otra opción. Por lo tanto la mayoría de veces hay que desplazarse en taxi y el primero de una larga lista es el que hay que coger a la salida del aeropuerto. El precio del trayecto hasta Khao San Road (si coges un taxi con taxímetro), te costará no menos de 300 baths, más los dos peajes que te encontrarás, más 50 baths de tasa de salida del aeropuerto (o sea, unos 400 baths). La susodicha calle en cuestión es la zona de los mochileros en Bangkok y ofrece decenas de alojamientos de todos los precios, algunos muy económicos. Khao San Road es una calle llena de tiendas, puestecillos, restaurantes, discotecas, farmacias, cibercafés, oficinas de cambio de moneda, cajeros automáticos, zapaterías, lavanderías, ópticas y por supuesto de gente. Algunos critican que es el paraíso guiri (está lleno, sobre todo, de anglosajones) y prefieren moverse por otras zonas, pero merece la pena una visita. Afortunadamente, nuestro albergue estaba algo alejado de esta calle por lo que era algo más tranquilo, concretamente nuestra elección fue el Wild Orchild

Después de dejar las cosas en la habitación y darnos una ducha rápida salimos a visitar Bangkok. Eran las 17:30, todavía hacía calor e iba acompañado de una humedad insoportable. Tuk tuk polaroidPrimeramente fuimos a visitar Chinatown, para ello cogimos nuestro primer Tuc Tuc desde el barrio antiguo por unos 50 baths. El barrio chino es un distrito creado en 1782, constituido por calles peatonales y estrechas que aglutinan infinidad de tiendas. Las aceras son utilizadas como improvisados mercadillos en los que cientos de chino-tailandeses venden cualquier producto que puedas imaginar, con toda la zona repleta de carteles y letreros de neón con caracteres chinos. Después de dar un par de vueltas por las callejuelas y visitar algún que otro templo, nos dirigimos caminando a la estación de Halampong para que unos amigos compraran el ticket de tren más ferry hasta la isla de Koh Samui, en total con esa opción son unas 12 horas que se pueden hacer por la noche. Nosotros haríamos el mismo recorrido en avión, con esta segunda opción se tarda aproximadamente 1 hora, más las esperas en los aeropuertos. Una vez comprados los tickets ya había anochecido y nos dirigimos hacia el MBK. 

El centro comercial MBK consta de 8 plantas en las que se reparten más de 2.000 comercios y 150 restaurantes. Es impresionante la cantidad de tiendas que tiene, con plantas dedicadas exclusivamente a ropa y complementos, electrónica, muebles, joyería, etc. 04082011-DSC_0048 Además puedes encontrar lugares de actividades como boleras, karaokes o cines. Hay muchos restaurantes, principalmente de comida china y tailandesa, que también gozan de cadenas de comida rápidas propias de Tailandia y cadenas extranjeras como MacDonalds, PizzaHut o Burger King. Lo mejor es visitarlo entre semana ya que los fines de semana se suele abarrotar de población local y puede ser algo insufrible. A diferencia de otros centros comerciales del país, en este es posible negociar como si de un mercado se tratara. La primera experiencia consumista en el país resultó bastante agotadora y no llegamos a ver ni una cuarta parte del centro comercial, por suerte (o por desgracia) volveríamos al MBK antes de regresar a Valencia, para comprar los regalos de familiares y amigos. Como ya era tarde decidimos cenar en el propio centro comercial, en concreto íbamos con la idea de probar la opción de comprar un ticket y comer de una gran variedad de puestos de comida. Sin embargo, a partir de las 21:00 dejan de vender los dichosos tickets y no es tan sencillo encontrar un sitio donde te den de cenar. Acabamos en un japonés bastante mediocre aunque por lo menos bastante barato. Después de cenar cogimos un tuk tuk nocturno que nos dejó en Khao San Road donde pudimos comprobar de primera mano la impresionante vida nocturna de esta famosa calle. En esta calle compramos un poco de fruta del dragón y nos regalamos nuestro primer masaje en los pies. Aunque todavía era temprano, nos fuimos al hotel a dormir, ya que al día siguiente pensábamos madrugar para ir al Nonthamburi market, para poder así evitar la oleada de turistas correspondiente.

Nota: No hay metro en la zona antigua, hay que moverse con tuk-tuk.

Dia 5: Bangkok

Hoy nos levantamos a las 5:30 ya que el Nonthaburi market tiene unos horarios de 5am-9am, y aunque sigue abierto hasta más tarde, muchos de los vendedores a las 9 ya se han ido. Conseguimos que nos dieran de desayunar en el hotel a esas horas intempestivas y además sentados en la terraza del hotel con la fresquita de la mañana. Nonthaburi es una provincia al norte de Bangkok y le da su nombre al mercado. Este mercado es enorme y esta situado junto al río Chao Phraya. Nonthaburi products 2 Para llegar allí hay que coger el Barco Express (el que tiene la bandera de color naranja) subiendo por el rio hasta el N30 Nonthaburi pier (Phibun Songkhram 3). Luego hay que caminar 400 metros hasta Pratcharat Road y el mercado está a su derecha. El ticket del barco es muy barato, pero si te descuidas pueden llegar a cobrarte 5 o 6 veces su precio. El recorrido por el rio merece la pena por si solo. Se puede ver como la vida se arremolina alrededor del rio. En el camino pudimos ver varios equipos entrenando para unas regatas y como no, el majestuoso Rama VIII Bridge. En el mercado nos encontramos un montón de fruta de las provincias vecinas, y es uno de los pocos lugares en Tailandia, donde todavia puedes encontrar Rickshaws (taxis carreta tirados por una persona). A la vuelta de Nonthamburi paramos en la zona de los templos, la parada es N9 Tha Chang pier.

Nota: El horario de visita de la mayoría de estos templos es de 8:30 a 15:30.

Bangkok, Great Palace Llegamos sobre las 12:00 a la zona de los templos. En esta parte se puede visitar el Palacio Real con su Buda Esmeralda que se encuentra en uno de los templos del interior (el Wat Phra Kaeo), el templo de Wat Pho y su Buda Reclinado de 46 metros y el Wat Arun. Esta zona es espectacular, son sin duda de los templos más llamativos del país y un must see en toda regla. Primero dimos una vuelta por el gran palacio bajo un sol abrasador, no hay casi lugares a la sombra así que conviene ir bien provistos de líquidos. Para dejar de achicharrarse uno puede visitar el Buda Esmeralda y contemplar como la gente autoctona hace sus ofrendas al mismo. Desde el palacio real es fácil llegar al Wat Pho donde se encuentra el Buda Reclinado. La estatua mide 46 metros de largo y 15 metros de altura, es la más grande de Tailandia y toda ella está recubierta de pan de oro. Después de los templos una rica merienda en la panadería cool y un paseo por Khao San Road. Lo que no esperábamos es que iba a caer el diluvio universal. Nos chopamos. Ducha en el hotel y cenita en el restaurante Hemlock.

Dia 6: Koh Samui 

Desde el propio albergue contratamos el transporte al aeropuerto, nos cobraron solamente 150 bath, aunque visto el servicio final, es una de las cosas en las que peor estuvo ahorrarse dinero. No se ni por donde empezar, en primer lugar fuimos a otros albergues a recoger otros turistas, hasta ahí todo normal, pero si una vez llena la furgoneta, el dueño se baja y deja conduciendo a un chaval de no más de 13 años, la cosa se pone jodida, si a eso le añades que para ahorrarse unos bath no va por la autopista y que hace el recorrido en menos tiempo que el taxi del primer día que si que la utilizó, pues... imagínate el rally que se pego el chaval. Puedo decir, sin miedo a equivocarme, que ha sido de las cosas más peligrosas que he hecho en mi vida.

El vuelo de Bangkok a Koh Samui lo hicimos con Bangkok airways. Lo llevábamos reservado de casa con bastante antelación, lo cual suele suponer un ahorro de entre 10 y 50€. El vuelo tarda una hora y poco, despegamos a las 08:00 y llegamos a las 09:00.
Enjoying Koh Samui
La misión en las islas es relajarse y disfrutar del aire puro, la brisa marina y el benévolo clima tropical que las acaricia durante todo el año. Koh Samui esta conformada por Seis Grandes Playas: Chaweng, Lamai, Maenam, Bo Phut, Big Buda y Choeng Mon. La isla tiene poca vida nocturna, pero si lo que se desea es un poco de diversión, tragos y baile hay que dirigirse a Chaweng. Allí tienes siete kilómetros de arena blanca con rústicos bares, discotecas, tiendas. Es esta última playa estaba nuestro hotel, el Ark Bar, con piscina y con un bar con bastante vida nocturna. La verdad es que una vez estas allí, por muchas cosas que quieras hacer, acabas por alternar playa, con piscina, con playa y con piscina. Así hasta la hora de cenar y acostarte.

Agosto epoca de monzón: Para el que no lo sepa, Agosto es temporada de lluvias tropicales en toda la zona, por lo que hay que tener muy presente el clima. Este tipo de tormentas son difíciles de predecir, pero aun así no estas de más consultar por las mañanas el clima previsto para ese día. Una de las decisiones más condicionadas por este aspecto es la elección de la zona de playas a visitar, la parte izquierda que incluye Puket y las islas Phi Phi sufre de la epoca de monzones de Mayo a finales de Octubre estas fechas son extensible al resto del territorio tailandés. Sin embargo, la parte derecha que incluye Koh Samui y Koh Tao tiene un microclima muy apañado que retrasa las lluvias desde finales de Septiembre a mediados de Diciembre.

Dia 7: Koh Tao 

Al día siguiente cambiamos de isla, quizá no fue la mejor decisión, pero queríamos visitar al menos dos de las 3 islas importantes. Llegar desde Koh Samui a Koh Tao cuesta 1 hora y cuarenta y cinco minutos. El horario del ferry es de 8:00 a 9:45 y la compañía es Lomprayah
Leaving Koh Tao
Cuando llegas a la isla, lo primero es encontrar la manera de llegar al albergue, los taxistas tienen acuerdos y dificilmente se les puede sacar un buen precio. Además, a diferencia de otros puntos del país, la amabilidad de esta gente nos es uno de sus puntos fuertes. Después de dar varias vueltas, nos encontramos con un coche con el logotipo del albergue y conseguimos que nos llevara gratis, y menos mal porque eran más de 2Km desde donde te deja el barco hasta nuestro hotel, el Asia resort. Esta bien, con una piscina más que decente, buen precio y unas habitaciones suficientemente limpias. Eso si, acuérdate de llevar mucho relec porque como casi todo allí, el hotel esta en medio de la selva.

En principio pretendíamos recorrer la isla en moto y hacer algo de kayaking y snorkel. Sin embargo, el primer paseo que dimos por una de las playas de esta isla nos dio la impresión de poco cuidada y un poco sucia. Por ello decidimos buscar alguna barca que nos llevase hasta la isla de las dos orillas Ko Nang Yuan. A esta se puede llegar de varias formas, la primera es como todo el mundo, es decir, en plan rebaño en una excursión organizada, o un poco mejor, buscando algún autóctono que te lleve en su barca. La tercera alternativa, la de los cracks (no es nuestro caso), es ir nadando desde el punto más cercano de Koh tao, esto te ahorra pagar la barca y la entrada a la isla que esta considerada reserva natural. Parte de su fama es debida a su belleza, pero por lo que suele visitar la isla la mayoría es porque es un punto perfecto para bucear y hacer snorkel. Una vez de vuelta en Koh Tao buscamos un lugar donde cenar, como no apetecía mucho comida Thai elegimos un mejicano, no fue una gran idea la verdad.

Dia 8: Koh Samui

Este segundo dia en Koh Samui cambiamos de playa, nos alojamos en Lamai, concretamente en el Rich Resort Beachside. Un punto extra a favor de este hotel es que esta al lado del Lamai Night Food Centre. Más alejado al sud del hotel se puede encontrar el Lamai Day Market. No todo es playa en Koh Samui y si se pretende descubrir otras cosas pues la isla también tiene otros atractivos ocultos. No muy lejos de Lamai pueden encontrarse dos formaciones rocosas que se alzan en un cabo de aguas transparentes. Rocas de raras formas, entre las que se destacan las conocidas como Hin Ta (piedra abuelo) y Hin Yai (piedra abuela) que recuerdan al sexo masculino y femenino. Otra opción es recorrer las hermosas cascadas que corren dentro de Samui como Na Luang, Hin Lady Na Thon, cuyo sonido del agua caer hace las delicias de los visitantes. Y por último, conocer los templos budistas de Khunaraam y de Laem Saw son de los paseos obligados. Paz, relax, tranquilidad, las grandes sensaciones que brinda este pequeño lugar.


Lamai landscape


Dia 9: Chiang Mai 

Con Bangkok Airlines volamos de Koh Samui a Chiang Mai. El trayecto dura unas 4h, haciendo escala en Banfkok. La ciudad de Chiang Mai es el epicentro del movimiento cultural del área septentrional de Tailandia. Monk colors Fue fundada en 1296, una de sus principales cualidades es que a lo largo de los años, la arquitectura y diseño de la ciudad ha permanecido intacta, como se puede ver en diversos monumentos históricos, como la muralla construida hacia el siglo XIII para defender la urbe frente a ataques birmanos. Chiang Mai es además un importante centro espiritual en toda la región. Se le conoce por ser cuna de muchas tradiciones y costumbres de la religión budista. Sin embargo, la ciudad no está exenta de modernidad y está por equiparar el desarrollo de la capital del país, Bangkok, aunque en menor escala de extensión. Como centro de operaciones elegimos un hotel  junto al mercado nocturno, se llama Lanna Thai y está un poco lejos del centro, pero bien situado para acabar los días en el mercado. Para llegar cogemos un taxi desde el aeropuerto que por unos 120 bath nos deja en la puerta del mismo. El albergue es muy barato, unos 4€ la noche, por lo que tiene una relación calidad/precio muy buena. Dejamos las cosas y nos ponemos a caminar hacia el centro. De camino lo primero con lo que te encuentras es con el Mc Donalds y varias cadenas made in USA. Aunque no es lo que más ilusión te hace encontrarte, nunca esta de más tener algunas de estas cadenas cerca. Una vez pasas esta zona, y cruzas la muralla, empiezas a descubrir la verdadera Chiang Mai, toda llena de templos, en los que si tienes suerte, puedes encontrar algún tipo de ceremonia. Recorrimos bastante a fondo la ciudad mientras quedaba luz, nos dio tiempo a visitar los templos más importantes y contratar la excursión al campo de elefantes del día siguiente. Para, una vez llegada la noche, dirigirnos al mercado nocturno.

Mercado nocturno Chiang Mai, el mercado se extiende a lo largo de una calle ancha, con amplias aceras ocupadas, en parte, por infinidad de tenderetes frente a bajos comerciales. Entre ellos circulábamos formando parte de una interminable y compacta procesión. La mayoría sólo curioseaba, muy pocos compraban y casi nadie llevaba bolsas. Sin embargo, la oferta era abundante y barata en artesanía, ropa, calzado, copias de marcas y miles de artículos de lo más variado. A diferencia de Patpong, donde las ofertas multidisciplinares erotico-obscenas que pueden resultar agobiantes, el mercado nocturno de Chiang Mai ofrece un paseo de lo más relajante. Aunque la diversidad de objetos y el ambiente bullicioso estimula la necesidad de comprar, ésta se podía hacer de forma pausada disfrutando del ineludible regateo. En general es bastante agradable, e incluso los shows de lady boys son anunciados desde el punto de vista del espectáculo, reduciendo la connotación negativa que pueden tener. 

Dia 10: Chiang Mai

La excursión la contratamos por 800 bath frente a los 1900 bath que cuesta si lo haces online. En el precio se incluye: el transporte, la entrada al campo de elefantes de Mae Taman, un paseo en elefante de 1 hora, balsa de bambú, carrito de bueyes, visita a la plantación de orquídeas, almuerzo y visita al poblado de las mujeres jirafa. Todas las tiendas ofertan la misma excursión y suele costar parecido.
Elephant and water
Este día pasaron a por nosotros a eso de las 8:00, con una furgoneta en la que conocimos a una pareja de catalanes con la que compartiríamos la experiencia. La excursión comienza en el campo de elefantes y después de una serie de espectáculos en los que los elefantes, pintan, y juegan a fútbol, realizas todas las actividades programadas sin tiempo para hacer nada por tu cuenta.
Como esperábamos, es la gran turistada, si vas pensando que vas a ver algo más que un zoo te equivocas, vas a ver cientos de turistas haciendo lo mismo que tú y los pobres elefantes con bastante poca libertad. Si no quieres que te remuerda mucho la conciencia por estar participando en eso, piensa que quizá algo del dinero que has pagado sirva para que algún elefante pueda vivir algo mejor. Después de varios espectáculos con los elefantes (incluyendo un paseo a lomos de uno de ellos) y una comida bastante normalita, toca un descenso en balsa de bambú. Una vez finiquitado el zoo de los elefantes, te llevan a otro zoo, el de las mujeres jirafa. Desde mi punto de vista, lo de las mujeres jirafa ni es tan malo como lo pintan muchos, ni es lo que debería ser. Habíamos leído que las tienen como encerradas en un poblado y las tenían en condiciones bastante malas. Nada más lejos de la realidad, el poblado al que nos llevaron a nosotros, se nota que a las chicas las llevan ahí por la mañana y que el resto del tiempo viven en la ciudad y que la mayoría de los collares son de quita y pon, vamos que tienen el cuello como tú y como yo, aunque hay alguna excepción. Finalmente en la excursión te llevan al centro de conservación de orquídeas, donde ademas de orquídeas puedes ver mariposas exóticas.

Después de un largo día, se puede optar por darse un masaje Thailandes en el Sabai De Ka en la calle 93/3 Moonmuang Road, Shriphum, Muang Chiang Mai 52000 Thailand. El horario es de 9 de la mañana a medianoche y los precios se pueden consultar en su Web aquí.

Dia 11: Chiang Mai

Este día quedamos con los catalanes y con la pareja con la que habíamos venido a Tailandia desde España para ver el Wat Phrathat Doi Suthep, un centenario templo levantado en el año 1383.  
11082011-DSC_0004
La tradición cuenta que el lugar fue seleccionado cuando colocaron una reliquia de Buda sobre un elefante y este comenzó a caminar hasta que decidió asentarse en esa colina. Esto fue tomado como un signo por los budistas y el templo se construyó ahí. El templo esta bastante lejos de la ciudad, pero al ser 6 personas, negociar por un transporte es bastante sencillo y se puede sacar un buen precio. Este es considerado como uno de los templos mas bonitos de Tailandia por su enclave. Esta situado en lo alto de una montaña rodeado de vegetación y las vistas son ciertamente espectaculares.

Nota: Los horarios de este templo son de 08:00 hasta las 17:00.

Después de comer salimos hacia Chiang Rai en autobús, el viaje desde Chiang Mai dura más de 4 horas aunque son solo 250 km. El autobús que nos costo unos 350 bath en primera clase, esta bastante bien, pero el trayecto es inhumano. Todo lleno de curvas y con un DVD de un cantante popular sonando a todo volumen una y otra vez durante cuatro horas. Totalmente demencial. Llegamos a Chiang Rai ya de noche, nos bajamos rapidamente y nos pusimos a buscar el hotel, hasta que nos dimos cuenta que la parada no era la correcta, parece ser que hay dos paradas dentro de la ciudad y habíamos elegido la parada incorrecta, por suerte con 100 bath y un tuk tuk lo pudimos solventar de forma sencilla dado que el lugar no invitaba a quedarse. Llegamos al albergue poco antes de las 20:00, estaba muy escondido, pero lo recomendaría 100%, se llama Baan Warabordee. Limpio, con unas habitaciones bastante espaciosas y con un precio de 8 € por persona y noche. Antes de acostarnos, tuvimos tiempo de dar una vuelta por el mercado nocturno y de cenar en uno de los restaurantes de la calle principal, el Ayes restaurant,  relación calidad/precio media-baja en general.

Nota: Si tienes la oportunidad prueba el Khao Soi es un plato del norte de Tailandia con influencia birmana. Se trata de una sopa de fideos (noodles) algo picante que está muy buena.

Dia 12: Chiang Rai

Como suele ocurrir en época de lluvias en el Norte de Tailandia, llueve y mucho. En principio la lluvia nos impedía ir a visitar el templo blanco, así que nos pasamos un buen rato paseando por las calles del centro y aprovechamos para desayunar tranquilamente en una bakery llamada BaanChivitMai, esta en frente de la estación de autobuses. Si vas allí, quizá te interese saber que ha sido construida por una organización cristiana sueca para dar trabajo a mujeres jóvenes de las tribus de las colinas. Estas jóvenes, desde muy pequeñas, han vivido en un orfanato local regentado por dicha iglesia y para ellas supone una oportunidad trabajar allí. Probamos varias delicias de la casa (bastante occidentales) mientras esperábamos que dejase de llover. Así que con el primer rayo de sol nos hicimos con el primer tuc tuc que vimos para ir al templo blanco. Nos costó 300 Bath, lo que incluye ida y vuelta más la espera de las horas que haga falta mientras ves el templo.  Wat Rong Khun Este templo es una de los más conocidos y de los más nuevos, su nombre real es el Wat Rong Khun construido en 1997 y de un color blanco porcelana. Esta es sin duda una de las mayores atracciones de esta zona de Thailandia. Se puede intentar combinar con lo de las mujeres jirafa, pero suele ir en pack con el triángulo de oro y al final es un coñazo dado la cantidad de horas que te chupas de carretera.
Cuando volvimos descansamos un rato en el hotel y salimos a visitar la ciudad bajo la lluvia, si otra vez lloviendo. La mayoría de monumentos se encuentran en el norte de la ciudad y pueden ser recorridos fácilmente a pie. Se puede empezar a recorrer desde el Doi Tong, una colina situada en el norte de la ciudad, donde encontramos un templo Thai bastante importante, desde aquí puedes conocer Wat Ngam Muang, Wat Phra Kaeo, Main Market, Wat Phra Singh y Wat Klang Wiang. Después del recorrido turístico agotador, decidimos ir al hotel a descansar, ya que estaba empezando a llover mucho. En el hotel se podía escuchar el ruido relajante de la lluvia y... los ruidos de algún otro turista que había pillado un virus estomacal de los de campeonato. Al caer la noche, dimos otra vuelta por el mercado nocturno y nos decidimos a probar alguna especialidad local en los puestos de la calle. Toda bastante bueno y barato.

Dia 27: Bangkok

Volamos con Air Asia desde Hanoi a Bangkok. Salimos a las 9:00 de la mañana y llegamos a las 11:05. Aunque llegamos relativamente pronto, tuvimos la mala suerte de que nuestro taxi-driver no entendía nada de inglés, así que después de negociar el precio no conseguimos que entendiese que queríamos ir por la autopista de pago, por lo que para ahorrarse unos bath, nos llevó por la zona super colapsada que es gratis. Esto implica un tiempo de conducción de unas 2 horas. Silom, Silom era lo único que repetía una y otra vez el taxista. Esa era la zona donde le habíamos dicho que teníamos el hotel. Después de un trayecto horrible, llegamos al hotelazo Amber Boutique Silom, por un precio de 35 € ofrece una calidad brutal, como un 4 estrellas en España, gran diseño, buen reception staff. Al llegar llovía mucho y decidimos ir ese día al Chatuchak Weekend Market. Nos limitamos a dar una vuelta por la zona. Cerca hay un mercado callejero y una zonda hindú. Comemos algo de comida en algún puesto callejero y un poco de pasta en un italiano. Al caer la noche decidimos ir a la zona de Pat Pong a ver los espectáculos típicos y comprar algún souvenir. La zona en concreto esta bastante bien, con su toque sórdido, pero con buenos precios en la mayoría de artículos de imitación.

Dia 28: Bangkok

A 104 kilómetros al suroeste de Bangkok esta el Mercado flotante de Damnoen Saduaken. Se puede llegar utilizando el autobús desde la Southern bus terminal. Los autobuses con aire acondicionado 78 y 996 llegan directamente hasta allí. Salen cada 20 minutos. Bangkok, Damnoen Saduak Floating Market Sin embargo, después de consultarlo en el hotel, al ser 4 personas, decidimos coger un taxi. Como advierten en muchos foros, el mercado es un sitio masificado de turistas que no refleja lo que pudo haber sido en un pasado no muy lejano. Lo que probablemente fue un lugar para el comercio y el intercambio de objetos para la gente del lugar, se ha convertido hoy en día en el negocio perfecto para exprimir hasta el último bath al turista. Para empezar te obligan a llegar en barca previo pago de, si regateas correctamente, 100 bath por persona. Si eres un avispado y has ido con un taxi o con tu propio vehículo, sabrás llegar justo al lado del poblado sin necesidad de coger la barca. Y es que, el problema de la barca no es el precio, es que hay cientos de ellas, intentando pasar por un canal estrecho, lo que hace que se formen atascos es las zonas embudo. Después de estar un rato en la barca puedes bajarte y ver un poco aquello desde "arriba". Esto te confirma el desastroso aspecto del lugar, que aun y así merece la pena visitar. Me imagino que madrugando mucho, para llegar allí a las 8:00, se puede ver aquello sin toda esa masificación. Una vez expuestos todos los puntos negativos, he de decir que ver tiendas-barco y todas esas barcas chocando unas con otras con todos los turistas dentro, tiene cierta gracia.

Cuando nos cansamos de ver todo aquello, nos montamos en el taxi y le dijimos al conductor que nos llevase al Chatuchack weekend market. Un mercado enorme donde puedes encontrar de casi todo, es el lugar que recomiendo para hacer la mayoría de las compras, excepto para la parte de tecnología. Este día estábamos a tope y después del mercado se nos ocurre ir al Lumpini Park a ver la puesta de sol detrás de los edificios altos del distrito financiero. En el parque hay un lago enorme y alrededor te puedes encontrar a gente bailando como si de una macro coreografia se tratase. Desde el Lumpini park a no más de 3km estaba nuestro hotel y de camino a este, la zona de Pat Pong así que decidimos volver andando y acabar de hacer alguna compra. En particular venden muchas camisetas, con motivos cinéfilos que me gustaron bastante. Suelen salir por unos 3 - 5 €.

Dia 29: Bangkok

Último día en el sudeste asiático. Aún nos quedaban compras por hacer, así que elegimos el MBK para comprar los regalos que nos quedaban.  Después de varios pisos, comimos en un japonés, hacemos algunas compras más y salimos a toda leche a coger un taxi para ver el Wath Arun. Cierra a las 18:00 y sobre esa hora, como a muchas otras horas, hay grandes atascos. Llegamos a las puertas a las 17:55, de milagro vamos, aunque creo que dejan entrar hasta algo más tarde. El templo es bastante diferente al resto, por lo que es recomendable. Una fotografiadas las vistas desde lo más alto y el propio templo, volvemos al hotel a recoger las maletas. Vamos al aeropuerto para volver a España, el vuelo sale a las 22:00. 

Exchange rate

En el caso de Thailandia 50 Thai bath son 1 €
En el caso de Laos 10000 Kips son 1 €
En el caso de Vietnam 25000 Dongs son 1 €